Actividades temporales, responsabilidad permanente

Food trucks, ferias artesanales, carpas gastronómicas… Todas comparten una energía vibrante, pero también un punto en común: el riesgo de incendio. Aunque estos negocios están en constante movimiento, la ley no les da margen para improvisar en materia de seguridad. Cada vez más emprendedores se enfrentan a inspecciones en las que se les exige tener extintores adecuados, certificados y en regla. No es un trámite más, es un requisito legal tan importante como pagar una tasa municipal o tener el seguro en vigor.

¿Qué dice la normativa sobre extinción de incendios?

El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), junto con normativas locales y requisitos de los organizadores, deja claro que toda actividad con riesgo de incendio debe contar con medios de extinción portátiles. En el caso de negocios móviles, como food trucks, casetas o carpas, la exigencia se adapta, pero no desaparece. En todos los casos es obligatorio contar con al menos un extintor adecuado, visible, accesible y con su mantenimiento al día.

¿Por qué hay tanta vigilancia en ferias y eventos?

Porque estos eventos suelen estar abarrotados de personas, instalaciones eléctricas improvisadas y puestos donde se manipulan calor, aceite o gas. La combinación es explosiva, literalmente. Por eso, Protección Civil y Bomberos aumentan la vigilancia en eventos temporales, exigiendo a los expositores que dispongan de extintores homologados y correctamente señalizados. Y si no los tienes… puedes quedarte fuera antes de abrir.

¿Qué extintor debo llevar?

El modelo más común para este tipo de negocios es el extintor de polvo ABC, por su versatilidad para apagar fuegos provocados por sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos. Pero si usas freidoras o planchas con aceite, deberías considerar un extintor tipo F. Para proteger equipos eléctricos delicados, el CO₂ es ideal porque no deja residuos. En cualquier caso, lo más sensato es comprar extintores con asesoramiento técnico para que se adapten a tu tipo de actividad.

Colocación, revisión y señalización: los tres pilares

Tener un extintor no es suficiente si no cumple con los requisitos básicos:

  • Ubicación: Debe estar a la vista y cerca de la zona de riesgo.

  • Revisión: La normativa exige mantenimiento anual por una empresa acreditada.

  • Señalización: Tiene que estar identificado con una señal visible y no obstruida.
    Además, si estás en un food truck, debe ir anclado o sujeto firmemente para evitar desplazamientos durante la conducción.

Casos que sirven de advertencia

Un food truck fue obligado a abandonar un evento en Bilbao al comprobarse que su extintor estaba vencido desde hacía dos años. A pesar de haber preparado todo con esmero, perdió tres días de ventas por descuido. En otra feria en Málaga, una chispa en un generador provocó un conato de incendio que fue sofocado rápidamente gracias a la acción del responsable, que tenía el extintor a mano y en perfectas condiciones. En ambos casos, la diferencia fue cuestión de preparación.

Qué documentación pueden exigirte

  • Certificado de revisión del extintor.

  • Número de serie y homologación.

  • Fotografía del extintor instalado en el puesto.

  • Ficha técnica del producto.
    Es habitual que los organizadores de ferias pidan estos documentos antes de autorizar el montaje o durante inspecciones sorpresa. Tenerlos listos te evitará nervios y te dará una imagen profesional ante la organización.

La diferencia entre cumplir o improvisar

Comprar un extintor por internet sin saber si está homologado puede parecer una ganga, pero si no cumple con las exigencias del RIPCI, no te servirá en una inspección. Elegir un proveedor profesional no solo garantiza que compres el equipo adecuado, sino que recibirás los certificados, etiquetas, revisiones y todo lo que necesitas para estar cubierto legalmente. Un gasto pequeño, comparado con el coste de una sanción o de perder una feria entera.

Formación en uso: esencial para ti y tu equipo

En la mayoría de los negocios móviles, el equipo está formado por pocas personas. Por eso, todos deberían saber cómo usar un extintor. No se trata de hacer un máster, sino de saber en qué dirección apuntar, cómo activarlo y cuándo usarlo. Las empresas de seguridad contra incendios suelen incluir formación básica con la instalación o enviarte vídeos explicativos. No subestimes este paso: saber usar el equipo correctamente puede marcar la diferencia.

Prepararte antes del evento: la clave del éxito

Antes de cada feria o evento, revisa:

  • ¿Está el extintor vigente?

  • ¿Tiene la etiqueta de revisión?

  • ¿Está instalado correctamente?

  • ¿Tengo los documentos a mano?
    Dedicar 10 minutos a este repaso puede evitar problemas. Planifica con antelación y, si tienes dudas, contacta con tu proveedor. La seguridad no es un gasto: es una inversión en continuidad.

Tu food truck merece estar tan protegido como un restaurante

La profesionalización del sector de food trucks y ferias va de la mano con el cumplimiento normativo. Tener el mejor producto no sirve de nada si no puedes operar por no cumplir un requisito básico como el extintor. Además, mostrar responsabilidad en materia de seguridad te posiciona mejor frente a organizadores y clientes. Si todavía no has revisado este aspecto, no lo dejes para el último momento: comprar extintores adecuados hoy puede salvarte mañana de un susto, una sanción o una tragedia.