La seguridad contra incendios no es un lujo, es una necesidad. El reciente incidente en el supermercado VEA de Salta, donde una freidora con aceite caliente desencadenó un principio de incendio, nos recuerda la importancia de contar con protocolos y equipos adecuados. Aunque el personal actuó con rapidez y evitó una tragedia mayor, este suceso debe servir como reflexión para todos los establecimientos comerciales, especialmente aquellos con zonas de cocina.
1. El Incidente: Una Llamada de Atención
El fuego comenzó en la freidora de la cocina del supermercado VEA, ubicado en la avenida Bolivia, frente a la Ciudad Judicial. Según el ingeniero Waldo Mercado, del cuerpo de Bomberos de Salta, el empleado que encendió el equipo no anticipó el riesgo de combustión del aceite. Afortunadamente, los sensores de humo se activaron a tiempo, permitiendo una respuesta inmediata.
2. Normativa de Extinción en Campanas de Cocina: ¿Cumplimos con lo Exigido?
Este caso evidencia la necesidad de seguir al pie de la letra la normativa de extinción en campanas de cocina, que establece requisitos claros para evitar la propagación de incendios en áreas con grasas y aceites. No basta con tener extintores básicos; se requieren sistemas especializados que respondan a riesgos específicos.
3. Sistemas Automáticos: La Barrera Invisible Contra el Fuego
Un sistema de extinción automática para campanas extractoras hubiera sido un aliado clave en este escenario. Estos dispositivos detectan el fuego en milisegundos y liberan agentes extintores sin intervención humana, minimizando daños. ¿Cuántos negocios en Salta operan sin esta tecnología por desconocimiento o negligencia?
4. Lecciones de Otros Incendios: El Caso de Llallagua
No estamos solos en esta lucha. Recordemos el incendio en Llallagua, donde la falta de sistemas de supresión adecuados en una cocina industrial derivó en pérdidas millonarias. Estos sucesos refuerzan la urgencia de invertir en prevención antes de lamentar consecuencias irreparables.
5. ¿Funcionaron los Extintores en el VEA?
Según los bomberos, el personal usó extintores portátiles para controlar las llamas. Pero, ¿eran los adecuados para fuegos de aceite (Clase K)? Muchos establecimientos equipan sus locales con extintores de CO₂ o polvo químico, ignorando que los fuegos grasos requieren soluciones específicas.
6. Capacitación: El Factor Humano Salva Vidas
El éxito en la contención del incendio del VEA se debió, en parte, a la rápida actuación del personal. Esto subraya la importancia de entrenar a los empleados en el uso de extintores y protocolos de evacuación. La prevención no solo depende de la tecnología, sino también de las personas.
7. Recomendaciones Post-Incidente: Más Allá de la Limpieza
Los bomberos sugirieron suspender el uso de la cocina hasta una revisión exhaustiva. Pero esto debería extenderse a una auditoría de todos los sistemas de protección contra incendios, incluyendo detectores, rociadores y extintores. La reactivación sin garantías es un riesgo innecesario.
8. El Coste de No Prevenir
Un incendio no solo destruye propiedades; afecta la reputación de un negocio, genera pérdidas económicas y, en el peor de los casos, cobra vidas. Invertir en sistemas de extinción de calidad no es un gasto, es un seguro de continuidad operativa.
9. Tecnologías Emergentes en Extinción de Incendios
Desde sistemas de nebulización de agua hasta agentes limpios que no dañan equipos electrónicos, las innovaciones en extinción avanzan. Las cocinas industriales y comerciales deben actualizarse para incorporar estas soluciones.
10.Prevenir es la Única Opción
El incidente en el VEA de Salta podría haber sido peor. Agradezcamos la eficacia del personal, pero no confiemos en la suerte. La combinación de normativas claras, sistemas automáticos y capacitación constante es la fórmula para evitar tragedias.