Descubre cómo la correcta ubicación de extintores según normativa evitó un desastre en un caso real. Aprende de las lecciones de El Incendio de Sant Jordi y garantiza la seguridad en tu empresa. ¡Protege vidas y propiedades con estos consejos clave!

La Importancia de los Extintores en la Seguridad Contra Incendios

Los extintores son la primera línea de defensa ante un incendio, pero su eficacia depende de su correcta ubicación y mantenimiento. Tras el devastador suceso de El Incendio de Sant Jordi (del cual hablamos en este artículo), las normativas se han endurecido para evitar tragedias similares. En este nuevo análisis, exploraremos un caso de éxito donde la colocación adecuada de extintores salvó vidas y redujo daños materiales.

Normativa Básica sobre la Ubicación de Extintores

Según el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), los extintores deben cumplir con requisitos específicos de ubicación:

  • Distancia máxima entre extintores: 15 metros en zonas de alto riesgo y 25 en áreas comunes.
  • Altura de colocación: Entre 1 y 1,20 metros del suelo para fácil acceso.
  • Señalización obligatoria: Con pictogramas visibles incluso en condiciones de poca luz.

Estas normas no son arbitrarias; están diseñadas para garantizar una respuesta rápida ante emergencias.

Lecciones de El Incendio de Sant Jordi: Lo Que No Se Debe Hacer

El trágico incendio de Sant Jordi dejó en evidencia fallos críticos en la prevención:

  • Extintores bloqueados por mobiliario o almacenamiento incorrecto.
  • Falta de mantenimiento, lo que dejó varios equipos inutilizables.
  • Señalización deficiente, dificultando su localización en medio del caos.

Este caso demostró que tener extintores no es suficiente: deben estar accesibles, operativos y bien distribuidos.

Un Caso de Éxito: Cómo la Correcta Ubicación de Extintores Evitó un Desastre

En una fábrica de Barcelona, un cortocircuito en una máquina provocó un incendio. Gracias a la correcta distribución de extintor, el personal actuó con rapidez:

  1. Ubicación estratégica: Había un extintor cada 10 metros en zonas de riesgo.
  2. Señalización luminiscente: Permitió localizarlos a pesar del humo.
  3. Personal entrenado: Todos los empleados sabían cómo usarlos.

El fuego fue controlado antes de que los bomberos llegaran, evitando pérdidas millonarias.

¿Dónde Colocar los Extintores Según el Tipo de Establecimiento?

1. Oficinas y Edificios Públicos

  • Junto a salidas de emergencia.
  • En pasillos principales y zonas de reunión.

2. Industrias y Almacenes

  • Cerca de maquinaria inflamable.
  • En zonas de almacenamiento de productos químicos.

3. Restaurantes y Cocinas

  • Extintores de clase K para grasas y aceites.
  • Alejados de fogones pero accesibles.

Mantenimiento de Extintores: Clave para su Funcionamiento

Un extintor sin revisión puede fallar en el peor momento. La normativa exige:

  • Inspecciones visuales mensuales.
  • Recarga anual (según tipo).
  • Prueba hidrostática cada 5-10 años.

En el caso de éxito analizado, todos los equipos estaban en perfecto estado gracias a un mantenimiento riguroso.

La Prevención Salva Vidas

El contraste entre El Incendio de Sant Jordi y este caso de éxito demuestra que la prevención marca la diferencia. Invertir en extintores de calidad, colocarlos correctamente y formar al personal no es un gasto, sino una obligación legal y moral.