Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120: Seguridad, cumplimiento y fiabilidad en la protección contra incendios.

Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120: Seguridad, cumplimiento y fiabilidad en la protección contra incendios.

Cuando el fuego se presenta, cada segundo es decisivo. En ese instante, la diferencia entre una emergencia controlada y una catástrofe reside en la eficacia de los equipos de extinción. Tenerlos instalados no basta; su mantenimiento es una obligación técnica, legal y moral. La Norma UNE 23120 establece los procedimientos de mantenimiento que aseguran que los equipos funcionen correctamente, preservando vidas, bienes y continuidad operativa en cualquier entorno.

Esta guía ofrece una visión exhaustiva sobre cómo deben mantenerse los equipos de protección contra incendios, desde las verificaciones más simples hasta los ensayos más exigentes que garantizan su plena operatividad.

Extintores de incendio: la base de toda estrategia de seguridad

Los extintores de incendio son la primera herramienta de intervención ante un conato de fuego. Su mantenimiento no puede improvisarse ni postergarse, ya que de su correcto funcionamiento depende la capacidad de respuesta inmediata.

De acuerdo con la normativa vigente, los extintores deben encontrarse en perfecto estado operativo, accesibles y debidamente señalizados. Además, su ubicación debe cumplir con las exigencias de visibilidad y alcance establecidas por la normativa técnica.

El mantenimiento incluye tanto inspecciones visuales periódicas como revisiones técnicas certificadas, cuyo objetivo es garantizar que la presión interna, el estado del cilindro, las válvulas y el agente extintor cumplan los estándares de seguridad.

Extintores de co2: precisión técnica y eficiencia inmediata

Los extintores de co2 son esenciales en entornos donde el riesgo eléctrico es elevado, como oficinas, centros de datos o salas de control. Este tipo de extintor emplea dióxido de carbono comprimido, un agente limpio que no deja residuos y actúa eliminando el oxígeno que alimenta la combustión.

Su mantenimiento requiere una atención particular, pues el co2 se encuentra en estado líquido dentro del cilindro y su pérdida, aunque mínima, puede comprometer la eficacia del equipo. Durante las revisiones anuales, se realiza el pesaje exacto del extintor, comparando el resultado con el peso nominal indicado por el fabricante. Si se detecta pérdida superior a los márgenes establecidos, debe recargarse de inmediato.

Además, se verifica la integridad estructural del cilindro, el estado de las juntas y válvulas, y la limpieza de la boquilla. Cualquier signo de corrosión, deformación o manipulación indebida constituye motivo de retirada temporal hasta su reparación o sustitución.

Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120

La Norma UNE 23120 regula los procedimientos técnicos que deben seguir las empresas mantenedoras para garantizar que cada equipo conserve su operatividad durante toda su vida útil. Estas revisiones incluyen controles trimestrales, anuales y quinquenales, cada uno con funciones específicas y obligatorias.

Mantenimiento trimestral: inspección visual preventiva

Este control puede ser realizado por el usuario o una empresa autorizada y tiene como objetivo detectar daños visibles o pérdidas de presión.
Las tareas incluyen:

  • Comprobar la accesibilidad y señalización. 
  • Verificar el estado del precinto y el indicador de presión. 
  • Asegurar que la etiqueta y las instrucciones sean legibles. 
  • Revisar el cilindro para detectar golpes, corrosión o fugas. 
  • Confirmar que la manguera y boquilla estén libres de obstrucciones. 

Estas verificaciones, aunque básicas, son clave para evitar fallos operativos y garantizar que el extintor esté disponible y listo ante cualquier eventualidad.

Mantenimiento anual: revisión técnica reglamentaria

Este mantenimiento debe realizarse únicamente por una empresa mantenedora acreditada, con personal cualificado y herramientas calibradas según los requisitos del Anexo H de la UNE 23120.
Durante esta intervención se comprueban:

  • La presión interna y la estanqueidad del sistema. 
  • El estado del agente extintor y la limpieza interna. 
  • Las válvulas, gatillos, juntas y tóricas. 
  • El pesaje y control de los extintores de co2. 
  • La actualización del etiquetado y la documentación técnica. 

Si el equipo no cumple los estándares establecidos, debe ser reparado, recargado o retirado del servicio, según los criterios técnicos especificados en la norma.

Procedimientos de recarga y retimbrado: garantía de fiabilidad

La recarga se realiza tras cada uso, pérdida de presión o cuando la inspección determine la necesidad de reposición del agente. Este proceso implica:

  • Vaciado completo del contenido. 
  • Limpieza del interior del cilindro. 
  • Sustitución de elementos deteriorados. 
  • Relleno con el agente bajo las tolerancias normativas. 
  • Colocación de nuevo precinto y etiquetado oficial. 

Por otro lado, el retimbrado consiste en la prueba hidráulica del cilindro para asegurar que soporta la presión de servicio sin deformarse.
Se realiza a los 5, 10 y 15 años desde su fabricación, con una presión de ensayo equivalente a 1,43 veces la de servicio. Al cumplir 20 años, el extintor debe retirarse definitivamente del uso.

Criterios de rechazo y sustitución obligatoria

Los extintores que presenten defectos o incumplan las exigencias de seguridad deben ser retirados sin demora. La norma contempla las siguientes causas de rechazo:

  • Extintores con más de 20 años de servicio. 
  • Modelos sin marcado CE o con remaches. 
  • Equipos que contienen halones o espuma química. 
  • Cilindros con corrosión, golpes o deformaciones. 
  • Equipos sin repuestos originales disponibles. 

Mantener en servicio un equipo defectuoso constituye una infracción grave y compromete la seguridad de las personas y las instalaciones.

Documentación y trazabilidad técnica

La trazabilidad es fundamental en el cumplimiento de la UNE 23120. Cada extintor debe contar con:

  • Etiqueta de mantenimiento con fecha y firma del técnico. 
  • Registro documental completo de inspecciones, recargas y pruebas. 
  • Certificados de mantenimiento emitidos por la empresa acreditada. 
  • Informe técnico anual, que avala el cumplimiento normativo. 

Estos documentos deben conservarse durante un mínimo de tres años, sirviendo como respaldo ante auditorías o inspecciones oficiales.

Vida útil y responsabilidad del titular

La vida útil de los equipos está limitada a 20 años, siempre que superen las pruebas de retimbrado. No obstante, deben retirarse antes si presentan daños estructurales o fallos que comprometan su funcionamiento.

El propietario o administrador del inmueble es responsable de garantizar que los equipos se mantengan conforme a la norma, contratando empresas homologadas y supervisando los registros correspondientes.

Cumplir con la UNE 23120: un compromiso con la seguridad real

El mantenimiento de extintores de incendios según la Norma UNE 23120 no es un simple requisito legal: es la garantía de que, cuando el fuego aparezca sin aviso, los equipos responderán de forma rápida y eficaz. Su cumplimiento protege vidas, evita pérdidas económicas y asegura la continuidad operativa de cualquier empresa o instalación.

Invertir en mantenimiento es invertir en tranquilidad

Invertir en mantenimiento es invertir en tranquilidad, responsabilidad y confianza técnica. Los extintores son la primera barrera ante el fuego, y su conservación adecuada es la mejor forma de asegurar que estarán listos cuando más se necesiten.