Obtener una licencia de actividad para un negocio implica cumplir con numerosos requisitos de seguridad, entre los que destacan los extintores homologados. Muchos emprendedores desconocen que no todos los modelos son válidos y que elegir uno incorrecto puede significar el rechazo en la inspección inicial. En este artículo, explicaremos qué certificaciones y tipos de extintores se aceptan legalmente, cómo garantizar su correcta instalación y por qué esta decisión marca la diferencia entre abrir tu negocio a tiempo o enfrentar retrasos costosos.

¿Por Qué es Crucial un Extintor Homologado?

Un extintor homologado cumple con las normativas vigentes en materia de seguridad contra incendios. Las autoridades exigen que estos dispositivos tengan certificaciones específicas que garanticen su eficacia en caso de emergencia. Si el equipo no está homologado, no solo pondrás en riesgo la seguridad de tu local, sino que también fracasarás en la inspección obligatoria previa a la apertura.

Normativas y Certificados Obligatorios

En España, los extintores deben cumplir con el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI) y contar con el marcado CE, además de la norma UNE-EN 3. Algunos modelos requieren también la certificación de AENOR u otros organismos autorizados. Por ejemplo, un extintor de polvo ABC de 6 kg es uno de los más comunes en comercios, pero debe estar debidamente etiquetado y con su ficha técnica en regla.

Dónde Comprar Extintores que Cumplan la Ley

No todos los proveedores ofrecen equipos con las certificaciones necesarias. Es fundamental comprar extintores en empresas especializadas que garanticen su homologación y proporcionen documentación válida para presentar ante inspección. Evita adquirirlos en plataformas no verificadas o sin asesoramiento profesional, ya que podrían venderte productos no aptos.

La Relación Entre Extintores y la Licencia de Actividad

Sin extintores homologados, no obtendrás la licencia de actividad, un permiso indispensable para operar legalmente. Los técnicos verifican no solo la presencia de los dispositivos, sino también su ubicación, señalización y mantenimiento. Un error frecuente es instalar extintores caducados o sin el sello del fabricante, lo que lleva al cierre temporal del negocio hasta regularizar la situación.

Tipos de Extintores Aceptados en Inspecciones

Los modelos más utilizados y aceptados incluyen:

  • Extintores de polvo (ABC): Ideales para locales comerciales y oficinas.
  • Extintores de CO₂: Recomendados para incendios eléctricos (ej. salas de servidores).
  • Extintores de agua pulverizada: Usados en zonas con riesgo de fuego tipo A (materiales sólidos).

Cada negocio requiere un tipo específico según su actividad y superficie.

Consecuencias de No Cumplir con la Normativa

El coste de no seguir la ley puede ser alto: multas, denegación de la licencia o incluso el cierre preventivo del establecimiento. Además, en caso de incendio, un extintor no homologado podría fallar, aumentando el riesgo para empleados y clientes.

Cómo Prepararse para la Inspección

Antes de la visita del inspector, verifica:

  1. Que los extintores están en lugares accesibles y señalizados.
  2. Que la carga y el mantenimiento están al día (revisión anual obligatoria).
  3. Que dispones de la documentación que acredita su homologación.

Ejemplo Real: Un Caso de Éxito

Un restaurante en Madrid logró pasar la inspección a la primera gracias a que sus extintores tenían el certificado UNE-EN 3 y fueron instalados por una empresa autorizada. Incluso recibieron una recomendación por su correcta distribución en cocina y comedor.

Invierte en Seguridad y Evita Problemas

Los extintores homologados no son un gasto, sino una inversión en seguridad y cumplimiento legal. Si estás tramitando tu licencia de actividad, asegúrate de contar con equipos certificados y asesorarte con profesionales.

¿Necesitas ayuda para elegir el extintor adecuado o regularizar tu situación? Contacta con expertos en protección contra incendios y evita contratiempos en tu inspección.