RD 39/1997: Reglamento de los Servicios de Prevención y su Impacto en la Seguridad Laboral

RD 39/1997: Reglamento de los Servicios de Prevención y su Impacto en la Seguridad Laboral.

El RD 39/1997: Reglamento de los Servicios de Prevención es una norma fundamental que regula la gestión de la seguridad y la salud laboral en las empresas españolas. Esta legislación no solo protege a los trabajadores, sino que también establece las bases para la implementación de planes preventivos eficaces. A continuación, desglosamos todos los aspectos esenciales de este Real Decreto, con especial énfasis en la importancia de los extintores y los requisitos que deben cumplir las empresas para garantizar un entorno laboral seguro.

El Real Decreto 39/1997 aprobado el 17 de enero de 1997

El Real Decreto 39/1997, aprobado el 17 de enero de 1997, tiene como objetivo regular las condiciones que deben cumplir las empresas en cuanto a los servicios de prevención de riesgos laborales. Esta norma se aplica tanto al sector público como privado y establece la necesidad de contar con equipos de protección adecuados, como los extintores. Este reglamento desarrolla la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, garantizando que la prevención se convierta en una parte integral de la gestión de la empresa, no solo un requisito legal.

El RD 39/1997 establece un marco de trabajo en el cual las empresas deben implementar medidas para garantizar la seguridad de sus empleados, minimizando los riesgos laborales y facilitando la creación de ambientes de trabajo más seguros y saludables.

Objetivo y ámbito de aplicación del RD 39/1997

El principal objetivo del RD 39/1997 es regular las actividades preventivas dentro de las empresas, asegurando la protección efectiva de los trabajadores frente a cualquier tipo de riesgo. El reglamento cubre a todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, y establece las bases para organizar la prevención de riesgos laborales en el contexto de cada organización.

Uno de los elementos clave que se destacan en este reglamento es la importancia de comprar extintores, que son esenciales en caso de incendio. La prevención de incendios y otros riesgos relacionados con la seguridad laboral son elementos fundamentales para cumplir con la legislación y evitar accidentes que puedan resultar en daños graves a los empleados.

Evaluación de riesgos y planificación preventiva

En el Capítulo II del RD 39/1997, se establece que las empresas deben realizar una evaluación de los riesgos a los que están expuestos sus trabajadores, lo que incluye la identificación de riesgos laborales como incendios. Esta evaluación debe ser exhaustiva, teniendo en cuenta tanto los factores del entorno de trabajo como los equipos y maquinarias utilizados.

En este sentido, contar con un extintor 6 kg es esencial en zonas de alto riesgo, ya que permite una respuesta rápida en caso de fuego. Además, esta planificación preventiva debe incluir la formación del personal para el uso adecuado de los extintores, lo que contribuye significativamente a reducir los accidentes en el lugar de trabajo.

El RD 39/1997 obliga a las empresas a realizar una evaluación periódica de los riesgos y a actualizar sus medidas preventivas, lo que también implica la revisión continua de equipos de seguridad como los extintores. Para ello, muchas empresas optan por recurrir a servicios especializados en la venta de extintores, garantizando así que el equipo utilizado sea siempre de calidad y cumpla con los requisitos legales.

Organización de los recursos preventivos

El reglamento establece cuatro modalidades para la organización de los recursos preventivos dentro de una empresa, en función del tamaño y los riesgos de la organización:

  1. Asunción personal del empresario.

  2. Designación de trabajadores encargados.

  3. Creación de un servicio de prevención propio.

  4. Contratación de un servicio de prevención ajeno.

Independientemente del modelo elegido, todas las empresas deben contar con medios técnicos y materiales adecuados para llevar a cabo la prevención de riesgos. Esto incluye, por supuesto, la adquisición de extintores portátiles homologados, que deben ser instalados de manera estratégica según las características del lugar de trabajo. Es fundamental comprar extintores homologados y asegurarse de que estén correctamente mantenidos para cumplir con la legislación vigente, además de disponer de más info de extintores.

La importancia de la acreditación y auditorías

El Capítulo IV del RD 39/1997 establece que los servicios de prevención ajenos deben estar acreditados, lo que garantiza la competencia técnica de los profesionales encargados de gestionar la seguridad laboral en las empresas. Además, las empresas deben someterse a auditorías periódicas para asegurar que el sistema preventivo sea eficaz.

Estas auditorías son fundamentales para identificar posibles fallos en la estrategia de seguridad, y uno de los puntos que más se revisa es el estado de los equipos de emergencia, incluidos los extintores. En muchos casos, las empresas recurren a proveedores especializados en la venta de extintores, que no solo proporcionan el equipo necesario, sino también servicios de mantenimiento y revisión periódica.

Formación y cualificación del personal técnico

El RD 39/1997 establece un sistema de formación jerarquizado para los técnicos en prevención de riesgos laborales, que incluye tres niveles:

  1. Nivel básico, con conocimientos generales de prevención.

  2. Nivel intermedio, enfocado en la gestión y aplicación de planes preventivos.

  3. Nivel superior, para técnicos especializados con formación universitaria.

Es esencial que los técnicos en prevención estén adecuadamente formados para gestionar las emergencias y para enseñar a los empleados a utilizar correctamente los extintores. Esta formación, unida a la práctica regular, garantiza que en caso de una emergencia, como un incendio, el personal pueda actuar con rapidez y eficacia, evitando consecuencias graves.

Actualizaciones y modificaciones del reglamento

El RD 39/1997 ha sido objeto de diversas modificaciones para alinearse con la normativa europea y mejorar los procesos de evaluación y formación en prevención de riesgos laborales. Entre los cambios más significativos destacan el RD 780/1998 y el RD 604/2006, que introdujeron mejoras en la acreditación de los servicios de prevención y en la revisión de equipos como los extintores.

Mantener los extintores actualizados y en condiciones óptimas es una de las principales responsabilidades de las empresas para cumplir con el RD 39/1997. Las modificaciones al reglamento refuerzan la importancia de contar con equipos de protección certificados, como los extintores de co2 o de polvo ABC, para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.

Compromiso con la seguridad laboral

El RD 39/1997 es más que una simple obligación legal; es una inversión en la seguridad y productividad de las empresas. Implementar adecuadamente las medidas preventivas establecidas en este reglamento, como la instalación y mantenimiento de extintores, no solo reduce accidentes laborales, sino que también mejora el clima laboral, fortalece la imagen corporativa y evita sanciones administrativas.

Para cumplir con la normativa, es crucial comprar extintores homologados y asegurarse de que estén siempre operativos. Los proveedores especializados en la venta de extintores juegan un papel clave en garantizar que las empresas tengan acceso a los mejores equipos y servicios para proteger a sus trabajadores.