La visibilidad de los extintores: una cuestión más allá del cumplimiento

Iniciar un negocio implica una larga lista de requisitos legales y normativos, muchos de los cuales están directamente relacionados con la seguridad. Entre ellos, la presencia de extintores es uno de los más esenciales. Pero no basta con tenerlos: deben estar bien ubicados, señalizados y ser fácilmente accesibles. Esta exigencia no solo responde a una lógica de prevención, sino también a una cuestión regulatoria estricta. Las autoridades no lo toman a la ligera y, sí, podrían cerrar tu local si los extintores no son visibles.

Normativa de seguridad contra incendios: lo que exigen las autoridades

Toda actividad comercial está sujeta a la normativa vigente en materia de prevención de riesgos. En España, el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI) establece con claridad cómo deben instalarse, mantenerse y señalizarse los extintores. Además de estar operativos y actualizados, deben colocarse en zonas visibles, accesibles y cerca de puntos críticos como salidas o zonas de riesgo. Incumplir este punto puede generar sanciones administrativas, desde multas hasta la clausura temporal del negocio.

Tener un extintor no basta: debe estar a la vista

Contar con un extintor por cada punto de riesgo no es simplemente una opción recomendable, sino un requerimiento obligatorio para garantizar la seguridad del espacio y cumplir con los protocolos legales. Sin embargo, es frecuente encontrar locales donde los extintores están cubiertos por mobiliario, tras puertas o en lugares sin señalización clara. Durante una inspección técnica, esta omisión puede interpretarse como una falta grave. El inspector debe poder localizar el extintor de inmediato, sin obstáculos ni confusión, en especial si el local recibe público.

Estética comercial y seguridad: cómo integrar los extintores sin ocultarlos

En muchos negocios, especialmente en locales con diseño minimalista o de alta gama, se intenta ocultar elementos que se consideran visualmente intrusivos. Sin embargo, la ley no hace excepciones en función del diseño interior. Es posible comprar extintores que se integren con la estética del entorno, como modelos decorativos o de diseño compacto, siempre y cuando cumplan con la normativa. Una solución adecuada puede ser utilizar vitrinas transparentes homologadas o señalización LED que no rompa con la imagen del local, sin sacrificar la funcionalidad.

La licencia de actividad y su dependencia de la seguridad contra incendios

Para abrir legalmente un establecimiento, es indispensable contar con una licencia de actividad, y uno de los pilares de su concesión es el cumplimiento de las normativas de seguridad. Si durante la inspección de apertura se detectan irregularidades relacionadas con los extintores —por ejemplo, si no están visibles o accesibles— es muy probable que la administración deniegue la licencia o exija una corrección inmediata. Esto retrasa la apertura y puede implicar costes adicionales. La visibilidad del extintor no es un detalle menor, sino un aspecto clave en la evaluación inicial.

Inspecciones periódicas: un recordatorio constante de la visibilidad

Una vez abierto el negocio, la vigilancia no cesa. Existen inspecciones periódicas, tanto por parte de empresas de mantenimiento como por los servicios municipales o bomberos. En cada una de ellas se revisa que los extintores estén cargados, en buen estado y claramente visibles. Si en algún momento se cambia la distribución del local o se realizan obras, es fundamental volver a revisar la visibilidad de los dispositivos. La rotación de muebles, el aumento de stock o el simple descuido puede llevar a taparlos involuntariamente.

Casos reales: negocios cerrados por no cumplir con la normativa

En ciudades como Valencia y Málaga, se han documentado casos de bares, tiendas y oficinas que han recibido órdenes de cese temporal de actividad por no tener los extintores en regla. En algunos casos, los dispositivos estaban vencidos; en otros, simplemente no estaban a la vista o carecían de la señalización exigida. Estos precedentes son una advertencia clara: las autoridades están actuando con firmeza en temas de seguridad. Un error que parece menor, como colgar un cuadro frente al extintor, puede ser el desencadenante de un cierre forzoso.

Cómo garantizar la visibilidad sin comprometer el diseño

Para quienes temen que los extintores arruinen la imagen del local, hay alternativas viables. Existen soportes de pared que permiten ajustar la altura del dispositivo sin comprometer la estética. También se pueden usar materiales como acrílico, acero o acabados en colores personalizados, siempre que estos extintores estén homologados. Otra solución práctica es la integración en columnas o zonas de paso, donde se mantengan visibles sin estar en el centro del espacio visual. Lo importante es no perder de vista su propósito vital.

Recomendaciones prácticas para cumplir con la normativa

  1. Revisa la ubicación actual de todos los extintores y asegúrate de que estén señalizados y visibles desde distintos puntos del local.
  2. Evita cubrirlos con elementos decorativos, carteles o mobiliario.
  3. Asegúrate de que el personal del local sepa dónde están ubicados y cómo acceder a ellos.
  4. Realiza inspecciones internas mensuales para confirmar su visibilidad y estado.
  5. Si modificas la distribución del espacio, revisa de nuevo su ubicación.

Estas acciones no solo evitan sanciones, sino que pueden salvar vidas.

Una inversión en seguridad y tranquilidad legal

El cumplimiento de la normativa sobre visibilidad de extintores no es opcional ni decorativo: es una obligación que garantiza la seguridad y viabilidad legal de cualquier negocio. Pasar por alto este aspecto puede suponer desde retrasos en la apertura hasta la clausura del establecimiento. Por ello, lo más recomendable es contar con asesoría técnica profesional, adquirir dispositivos homologados y diseñar el espacio teniendo en cuenta tanto la estética como la prevención. Mantener los extintores visibles es, en definitiva, una decisión inteligente que combina seguridad y responsabilidad empresarial.