Universidad de Jaén lanza una microcredencial en protección contra incendios.
La Universidad de Jaén, a través de su Centro de Formación e Innovación Docente (CFID), ha puesto en marcha la microcredencial universitaria “Iniciación a la Protección contra Incendios (IPCI)”, un programa de formación especializada que tiene como objetivo dotar al alumnado de competencias clave en el ámbito de la seguridad contra incendios.
Este curso está alineado con los requisitos establecidos en el Anexo III del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, normativa que regula las instalaciones de protección contra incendios en España. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 12 de mayo, lo que convierte a esta oferta en una oportunidad de gran valor académico y profesional.
La microcredencial se caracteriza por ofrecer un aprendizaje actualizado, práctico y orientado a la realidad del sector, combinando conocimientos técnicos con las habilidades necesarias para implementar planes de prevención y respuesta ante emergencias.
El papel de las ignifugaciones en la prevención de riesgos
En la formación que ofrece la Universidad de Jaén, se presta especial atención a las ignifugaciones, una técnica esencial en la reducción de riesgos de propagación del fuego. Este proceso consiste en aplicar tratamientos específicos a materiales, textiles, estructuras y superficies con el fin de retrasar o impedir su combustión.
Las ignifugaciones se han convertido en una medida imprescindible dentro de la protección contra incendios, especialmente en sectores como la construcción, la industria textil, el transporte y los espacios públicos de gran afluencia.
Su correcta aplicación incrementa la resistencia al fuego, mejora la seguridad estructural y proporciona tiempo adicional para la evacuación en caso de emergencia. Dentro del programa IPCI, los participantes adquieren conocimientos técnicos avanzados para evaluar, seleccionar y aplicar soluciones ignífugas adaptadas a distintos entornos y regulaciones.
Sistemas de protección activa contra incendios
Otro aspecto fundamental de la microcredencial IPCI es el estudio de la protección activa contra incendios, que engloba los sistemas diseñados para detectar, alertar y actuar de manera directa frente a un incendio. Estos sistemas incluyen alarmas, detectores de humo y calor, extintores portátiles, rociadores automáticos y sistemas fijos de extinción mediante gases o agua.
La formación permite que los estudiantes comprendan no solo el funcionamiento de estos sistemas, sino también los criterios de instalación, mantenimiento y supervisión de acuerdo con la normativa vigente.
Se abordan aspectos como la capacidad de detección temprana, la eficacia en el control del fuego en sus fases iniciales y la integración de distintos equipos en planes globales de seguridad. Gracias a este enfoque, el alumnado adquiere las competencias necesarias para gestionar proyectos que incluyan soluciones de protección activa contra incendios en edificios residenciales, instalaciones industriales y espacios públicos.
Protección pasiva: seguridad desde el diseño de infraestructuras
La protección pasiva constituye otro de los pilares esenciales en la formación ofrecida por la Universidad de Jaén. Se trata de todas aquellas medidas constructivas y de diseño que buscan minimizar los efectos del fuego y proteger la vida de las personas, sin necesidad de intervención activa durante un siniestro.
Entre estas medidas se incluyen la compartimentación de espacios mediante tabiques resistentes al fuego, la utilización de materiales ignífugos, el sellado de pasos de instalaciones, la señalización de emergencias y el diseño de vías de evacuación seguras. La formación profundiza en cómo la protección pasiva contribuye a ralentizar la propagación del fuego, facilita la evacuación y aumenta la eficacia de la intervención de los equipos de emergencia.
La integración de la protección pasiva con la activa proporciona un nivel de seguridad superior, generando entornos más seguros y preparados frente a contingencias.
Un curso alineado con la normativa española
El Real Decreto 513/2017, que regula el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, marca las pautas que todo profesional del sector debe conocer y aplicar. La microcredencial IPCI ha sido diseñada teniendo en cuenta los requisitos de este marco legal, lo que garantiza que los estudiantes adquieran una formación homologada, práctica y directamente aplicable en el mercado laboral.
El programa aborda desde la interpretación de la normativa hasta la aplicación de procedimientos técnicos, asegurando que los egresados no solo cumplan con las exigencias legales, sino que también estén capacitados para mejorar los estándares de seguridad en cualquier organización o infraestructura.
Competencias que adquiere el alumnado
Al completar la microcredencial universitaria, los participantes contarán con una serie de competencias estratégicas, entre las que destacan:
- Identificación y evaluación de riesgos de incendio en distintos entornos.
- Conocimiento y aplicación de técnicas de ignifugaciones.
- Selección, uso y mantenimiento de sistemas de protección activa contra incendios.
- Diseño e implementación de medidas de protección pasiva.
- Elaboración de planes de emergencia y evacuación.
- Aplicación práctica de la normativa vigente en materia de seguridad contra incendios.
Estas competencias sitúan a los egresados en una posición competitiva dentro del mercado laboral, dado que la seguridad contra incendios es un requisito fundamental en sectores como la construcción, la industria, la educación, la sanidad y los servicios públicos.
Relevancia profesional de la microcredencial IPCI
El mercado actual demanda perfiles altamente capacitados en materia de prevención y gestión de incendios. Empresas privadas, administraciones públicas y organizaciones internacionales valoran de manera especial a los profesionales que cuentan con certificaciones universitarias específicas en este campo.
La microcredencial de la Universidad de Jaén ofrece un valor añadido al ser un título oficial, avalado por una institución académica de prestigio, y orientado a la aplicación práctica de conocimientos.
Este programa se convierte en una herramienta de desarrollo profesional para ingenieros, arquitectos, técnicos de prevención y gestores de infraestructuras que buscan especializarse en un área de gran impacto social y económico.
Inscripción abierta hasta el 12 de mayo
La inscripción a la microcredencial “Iniciación a la Protección contra Incendios (IPCI)” está disponible hasta el 12 de mayo. Este curso representa una oportunidad para quienes desean ampliar sus conocimientos en un ámbito esencial para la seguridad y el bienestar de la sociedad.
El programa se adapta a diferentes perfiles profesionales, con un formato que combina la flexibilidad académica con un alto nivel de exigencia técnica, permitiendo a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos de manera inmediata en su entorno laboral.
La microcredencial en protección contra incendios
La microcredencial en protección contra incendios impulsada por la Universidad de Jaén constituye un paso fundamental hacia la especialización profesional en un ámbito clave para la seguridad. Al integrar contenidos sobre ignifugaciones, protección activa contra incendios y protección pasiva, el curso garantiza una formación integral, alineada con la normativa española y diseñada para responder a las exigencias del mercado laboral actual.
La Universidad de Jaén reafirma con esta oferta su compromiso con la innovación educativa y con la preparación de profesionales capaces de garantizar la seguridad de las personas y las infraestructuras en cualquier entorno.