Abre Family Parc en Tarragona sin contar con licencia: ¿qué riesgos implica y qué papel juegan las ignifugaciones?
El pasado miércoles, Family Parc abrió en Tarragona sin contar con la licencia municipal que autoriza su puesta en funcionamiento. A las 9:02 de la mañana, el centro comercial inició sus operaciones pese a que los técnicos municipales aún estaban evaluando la documentación presentada por la empresa. Este hecho genera numerosas preguntas sobre la seguridad y el cumplimiento normativo, especialmente en cuanto a la protección contra incendios en una estructura de grandes dimensiones.
Con una inversión cercana a los 14 millones de euros y un espacio que supera los 14.000 metros cuadrados, este centro comercial alberga un hipermercado de más de 5.500 metros cuadrados, consolidándose como uno de los mayores de la zona. Sin embargo, el retraso en la concesión de la licencia no es una cuestión menor: la seguridad estructural, la ignifugación y el cumplimiento de las normativas contra incendios se colocan en el epicentro del debate. ¿Acaso el motivo por el que la licencia se demora es que la estructura no está adecuadamente ignifugada? ¿Cumple Family Parc con los estrictos requisitos de seguridad contra incendios exigidos para establecimientos de estas dimensiones?
Antes de profundizar en estas cuestiones, cabe destacar que en el ámbito de las grandes superficies comerciales, el cumplimiento de la normativa contra incendios es un requisito ineludible. Para ello, la ignifugación de la estructura es fundamental, ya que garantiza que los materiales utilizados resistan la acción del fuego, aumentando la seguridad tanto para clientes como para empleados. Las empresas de ignifugaciones especializadas aplican tratamientos que convierten la madera, el acero y otros materiales en barreras contra el fuego, evitando su rápida combustión y posibilitando una evacuación segura.
La demora en la licencia municipal: ¿un indicio de deficiencias en la ignifugación?
El consistorio de Tarragona, a través de sus técnicos municipales, ha advertido que la licencia de primera ocupación no puede ser concedida hasta que se solventen las “deficiencias constructivas no graves” detectadas en inspecciones recientes. Sin embargo, Family Parc decidió inaugurar sin esperar al permiso oficial. Esto provoca incertidumbre y plantea serias dudas respecto a si la estructura del centro comercial cumple con los estándares de seguridad contra incendios y, especialmente, si la ignifugación ha sido realizada correctamente.
Las ignifugaciones en Barcelona y otras grandes ciudades realizadas por empresas profesionales, marcan un referente en materia de seguridad, con estrictas normativas para centros comerciales y supermercados de gran tamaño. La ignifugación debe aplicarse a la estructura de acero y otros elementos constructivos para evitar que el fuego provoque colapsos repentinos que podrían poner en peligro vidas humanas. Si Family Parc no ha cumplido estos protocolos, su apertura sin licencia representa un riesgo grave para la seguridad pública.
¿Qué implica la ignifugación para grandes superficies como Family Parc?
La ignifugación es una técnica de protección pasiva contra incendios que se ha convertido en un estándar en la construcción de grandes recintos comerciales, oficinas y almacenes. Consiste en aplicar productos ignífugos a los materiales estructurales para retrasar la propagación del fuego, aumentando el tiempo de resistencia al mismo.
En el caso de Family Parc, la estructura metálica, los techos y otros elementos críticos deben estar debidamente tratados para cumplir con la legislación vigente. La ausencia o deficiencia en estos tratamientos puede provocar un efecto dominó: un incendio no controlado puede extenderse rápidamente, dificultando las labores de evacuación y extinción.
Por eso, la inspección municipal no solo revisa documentos y planos, sino que debe certificar que estos procesos de ignifugación estén ejecutados correctamente, garantizando la máxima seguridad para los futuros usuarios del centro.
La protección contra incendios en grandes centros comerciales: un tema que no admite improvisaciones
En España, la normativa de protección contra incendios obliga a que todo establecimiento comercial, especialmente aquellos con grandes aforos y dimensiones como Family Parc, implemente medidas técnicas y organizativas para prevenir y actuar frente a un incendio. Estas medidas incluyen:
- Ignifugación adecuada de estructuras y materiales combustibles.
- Sistemas de detección y alarma temprana de incendios.
- Salidas de emergencia visibles, accesibles y suficientes.
- Extintores y sistemas de rociadores automáticos distribuidos estratégicamente.
- Formación en prevención y actuación para el personal.
El hecho de que Family Parc haya inaugurado sin la licencia de primera ocupación abre la puerta a la duda: ¿está la estructura suficientemente ignifugada? ¿Se han realizado las pruebas necesarias para certificar su resistencia al fuego? Para profundizar en esta cuestión, recomendamos consultar fuentes especializadas en información contra incendios, que detallan las mejores prácticas y requisitos legales para la seguridad en centros comerciales.
¿Por qué es vital cumplir la normativa contra incendios antes de abrir?
La seguridad es el pilar fundamental que debe regir la apertura de cualquier establecimiento público. Abrir sin licencia no solo implica una infracción administrativa, sino un riesgo directo para la integridad física de empleados y clientes. La licencia de primera ocupación certifica que el edificio cumple con todos los requisitos técnicos, incluidos los relativos a la ignifugación y prevención de incendios.
Un incendio en un centro comercial de 14.000 metros cuadrados puede ser una catástrofe de consecuencias imprevisibles, con daños materiales, pérdida de vidas y graves perjuicios económicos y sociales. Por ello, la ignifugación no es una mera formalidad, sino una necesidad vital para proteger el patrimonio y la seguridad pública.
Family Parc debe priorizar la seguridad y cumplir con la normativa para garantizar tranquilidad y confianza
La apertura de Family Parc en Tarragona sin contar con la licencia municipal es un acto que genera legítima preocupación, especialmente en relación con la ignifugación y las normativas contra incendios. Es imprescindible que la empresa demuestre que la estructura está correctamente tratada y que todas las medidas de protección pasiva y activa están implementadas y certificadas.
El sector de los centros comerciales y grandes supermercados no puede permitirse eludir los protocolos de seguridad. La inversión en ignifugaciones adecuadas, así como en sistemas de protección contra incendios, debe ser prioridad absoluta para garantizar que, cuando el público acceda, lo haga en un entorno seguro y protegido.
Finalmente, el Ayuntamiento de Tarragona debe velar estrictamente por el cumplimiento de la normativa y no conceder licencias sin las garantías necesarias, porque la seguridad no es negociable.