Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV – Compromiso con la seguridad y la excelencia preventiva.
En la Universitat Politècnica de València (UPV), la seguridad contra incendios es un principio esencial en la gestión de sus instalaciones. Este compromiso no se limita al cumplimiento normativo, sino que refleja una apuesta institucional por la protección integral de las personas, los bienes y el entorno universitario.
Nuestro objetivo es claro: garantizar que cada sistema, equipo y componente de protección contra incendios funcione a la perfección en caso de emergencia. La prevención es la base, y la mejora continua, la herramienta que nos permite mantener el nivel más alto de eficiencia, fiabilidad y seguridad en todos los campus de la UPV.
A continuación, desarrollamos de forma detallada la estructura, alcance y metodología del servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios, con una visión técnica, sostenible y comprometida con la excelencia operativa.
Importancia del mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios
El mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios (PCI) constituye una obligación legal definida por el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), aprobado por el Real Decreto 513/2017.
En la UPV, esta tarea adquiere un valor superior, dado que se trata de una institución que acoge a miles de estudiantes, investigadores y trabajadores a diario. La fiabilidad de los equipos es un factor determinante para la seguridad de todos.
El servicio se enfoca en preservar la operatividad de los sistemas de detección, extinción y evacuación, garantizando que cada elemento responda adecuadamente ante un incidente. Este mantenimiento constante reduce riesgos, optimiza recursos y protege la integridad de los edificios universitarios.
Alcance técnico del servicio en los campus de la UPV
El servicio de mantenimiento y conservación abarca todas las edificaciones e infraestructuras de los campus de Valencia, Gandía y Alcoy, cubriendo tanto sistemas activos como sistemas pasivos de protección contra incendios.
Entre las principales tareas se incluyen:
- Extintores portátiles y móviles: revisión trimestral, recarga y retimbrado conforme al RIPCI.
- Bocas de incendio equipadas (BIEs): comprobación de mangueras, presión, caudal y estanqueidad.
- Hidrantes exteriores: verificación de caudal, señalización y libre accesibilidad.
- Sistemas de detección automática: revisión de centrales, detectores ópticos, térmicos y de gases.
- Sistemas de alarma y megafonía: comprobación de funcionamiento, autonomía y cobertura acústica.
- Sistemas de rociadores automáticos y redes presurizadas.
Este enfoque integral permite mantener la operatividad completa de todas las instalaciones, asegurando la respuesta inmediata en caso de emergencia.
Gestión responsable y planificación de la venta de extintores
Además del mantenimiento, se impulsa la venta de extintores certificados, adaptados a las necesidades específicas de cada dependencia universitaria. Este proceso garantiza la sustitución de equipos obsoletos y la correcta dotación en nuevas áreas, cumpliendo con los estándares europeos de calidad y seguridad.
Los modelos comercializados por la institución son seleccionados bajo criterios de eficiencia, durabilidad y cumplimiento normativo UNE-EN 3-7, contribuyendo así a mantener un parque de equipos actualizado y plenamente operativo. La trazabilidad de cada unidad se documenta en un sistema digital, asegurando una gestión transparente y eficiente.
Eficiencia y versatilidad del extintor 2 kg
Entre los equipos más utilizados dentro de la red de seguridad destaca el extintor 2 kg, ampliamente empleado en oficinas, laboratorios y zonas de tránsito del campus. Su tamaño compacto y su eficacia lo convierten en una herramienta clave para la extinción inicial de incendios de tipo A, B o C.
El extintor 2 kg combina portabilidad con un alto rendimiento, permitiendo una rápida intervención por parte del personal no técnico. Cada unidad es inspeccionada, pesadamente verificada y etiquetada con código individual para asegurar su rastreabilidad.
Esta atención al detalle refleja el compromiso de la UPV con la excelencia operativa y la seguridad preventiva, asegurando que todos los dispositivos respondan al instante ante cualquier eventualidad.
Extintores para hoteles y espacios de alta concurrencia
La experiencia acumulada en la gestión de los sistemas PCI universitarios ha permitido desarrollar metodologías aplicables a otros entornos de alta ocupación, como los extintores para hoteles.
Estos establecimientos, al igual que los campus universitarios, requieren una cobertura integral con dispositivos adecuados, revisiones periódicas y señalización visible. Los extintores para hoteles deben cumplir con exigencias de fácil acceso, mantenimiento documentado y una distribución estratégica que permita intervenir con rapidez en caso de emergencia.
En este sentido, la UPV consolida un modelo de gestión extrapolable, basado en la prevención activa y la formación constante de los usuarios para garantizar la seguridad colectiva.
Planificación y frecuencia del mantenimiento técnico
La planificación anual del mantenimiento PCI se organiza bajo un calendario preciso, conforme a los intervalos establecidos por el RIPCI:
- Trimestral: inspección visual y test básico de funcionamiento.
- Semestral: revisión de los sistemas de detección y alarma.
- Anual: comprobación de caudal y presión en hidrantes, BIEs y rociadores.
- Quinquenal: retimbrado de extintores, pruebas hidrostáticas y control de estanqueidad.
Todas las operaciones se documentan en el sistema de Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO), que centraliza la información y permite un control digital del historial, ubicación y estado de cada equipo.
Personal técnico, certificaciones y control de calidad
El servicio es ejecutado por empresas instaladoras y mantenedoras autorizadas, inscritas en el Registro Integrado Industrial (RII), y por técnicos acreditados en materia de protección contra incendios.
El personal especializado emplea equipos calibrados y certificados, garantizando la precisión de las pruebas de presión, caudal y detección. Además, todas las actuaciones son coordinadas con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y el Servicio de Mantenimiento de Infraestructuras, asegurando una gestión integral, eficiente y conforme a la normativa.
Cumplimiento normativo y auditorías de control
La UPV mantiene una política estricta de cumplimiento de la legislación vigente en materia de seguridad. Las auditorías internas y externas verifican la conformidad con:
- Real Decreto 513/2017 (RIPCI).
- Código Técnico de la Edificación (CTE) – Documento Básico SI.
- Normas UNE-EN 23120, UNE 23500, UNE-EN 3-7.
- Normativa autonómica de la Comunitat Valenciana.
Gracias a este control, se garantiza que cada instalación cumpla con los más altos estándares de seguridad y fiabilidad técnica.
Innovación y sostenibilidad en los sistemas PCI
La innovación tecnológica es uno de los ejes estratégicos del servicio. La UPV incorpora sistemas IoT para la monitorización remota de alarmas, detección temprana y control energético.
Asimismo, se promueve el uso de agentes extintores ecológicos que respetan el medio ambiente y los equipos eléctricos, alineando la seguridad con la sostenibilidad.
El mantenimiento predictivo basado en sensores inteligentes permite anticipar fallos, reduciendo costes y mejorando la eficiencia operativa.
Excelencia universitaria en la prevención contra incendios
El Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV Campus Valencia representa un ejemplo de gestión integral, responsable y alineada con los más altos estándares de seguridad.
Gracias a la prevención continua, la formación, la innovación y el cumplimiento normativo, la Universitat Politècnica de València refuerza su compromiso institucional con la protección de su comunidad y su entorno.