Sergio Isabel liderará la AFEHC en una nueva etapa centrada en la expansión internacional del equipamiento hostelero español.
La Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) ha nombrado a Sergio Isabel como su nuevo presidente para el período 2025-2029, en una decisión tomada durante la Asamblea General celebrada el pasado 5 de junio en Barcelona.
Con esta designación, el sector inicia una etapa marcada por el compromiso de fortalecer la competitividad y presencia internacional de las empresas españolas en un escenario global caracterizado por la volatilidad de los flujos comerciales y los desafíos logísticos.
AFEHC, que actualmente agrupa a 75 fabricantes nacionales exportadores de equipamiento para hostelería y colectividades, reafirma su papel como referente de la industria española en materia de innovación, sostenibilidad y calidad. La nueva presidencia de Sergio Isabel llega en un momento crucial, donde la internacionalización y la digitalización se erigen como factores determinantes para el crecimiento del sector.
Innovación y sostenibilidad: los pilares de la nueva etapa
La llegada de Isabel al frente de la asociación supone un impulso renovado hacia la modernización tecnológica del equipamiento hostelero. Entre sus prioridades destaca la promoción de productos sostenibles, la optimización de los procesos industriales y la integración de tecnologías de eficiencia energética. El objetivo es claro: garantizar la competitividad global de los fabricantes españoles, sin renunciar a los valores de calidad, diseño y fiabilidad que caracterizan a la producción nacional.
En un mercado cada vez más exigente, AFEHC busca reforzar la colaboración entre las empresas asociadas para aumentar la capacidad de exportación y consolidar la marca España como sinónimo de excelencia industrial. La entidad proyecta además una estrategia activa de participación en ferias internacionales, potenciando la visibilidad del equipamiento hostelero español en los principales mercados de Europa, América y Asia.
Avances en tecnología de ventilación y filtros para campanas de cocina industrial
Dentro del equipamiento profesional, los sistemas de ventilación y extracción juegan un papel clave en la eficiencia y seguridad de las cocinas. En este ámbito, los filtros para campanas de cocina industrial han adquirido una relevancia creciente, al ser fundamentales para la eliminación de grasas, vapores y partículas contaminantes. Su innovación técnica contribuye directamente a la sostenibilidad y al cumplimiento de normativas medioambientales cada vez más estrictas.
AFEHC promueve el desarrollo de nuevos materiales resistentes al fuego, sistemas de fácil mantenimiento y tecnologías que optimicen el flujo de aire, reduciendo el consumo energético. La modernización de estos componentes no solo mejora el rendimiento operativo de las cocinas profesionales, sino que también potencia la competitividad de los fabricantes españoles en mercados internacionales que valoran la seguridad, durabilidad y eficiencia de los equipos.
Evolución y eficiencia de los filtros de grasa para campanas extractoras industriales
En el contexto actual, los filtros de grasa para campanas extractoras industriales representan una categoría en constante evolución. Su diseño innovador permite una filtración más eficaz de los residuos oleosos y un mantenimiento simplificado, lo que repercute en una mayor productividad y seguridad dentro de los espacios de trabajo.
AFEHC impulsa proyectos colaborativos que integran tecnología de filtración multicapa, metales de alta resistencia y soluciones de autolimpieza. Estas mejoras no solo garantizan un funcionamiento más limpio y seguro, sino que también reducen las emisiones contaminantes, favoreciendo la transición hacia una industria más ecológica.
El liderazgo de Sergio Isabel refuerza la apuesta de la asociación por el diseño sostenible y la excelencia técnica, pilares fundamentales para mantener el prestigio de la fabricación española en los mercados globales. Además, AFEHC continuará apoyando la formación especializada en ventilación industrial y seguridad alimentaria, asegurando que las empresas del sector mantengan los estándares más altos en innovación y cumplimiento normativo.
Impulso a la digitalización en la industria de la hostelería
El compromiso de la asociación se extiende al ámbito de la transformación digital, donde la hostelería demanda cada vez más soluciones inteligentes, conectadas y adaptadas a las nuevas formas de consumo. La presidencia de Isabel busca promover la integración de tecnologías IoT, análisis de datos y automatización industrial en los equipos de cocina, lavandería, refrigeración y limpieza.
Este enfoque tecnológico permitirá a las empresas españolas aumentar su competitividad, mejorar los procesos de mantenimiento y ofrecer servicios más eficientes y personalizados. La digitalización no solo es un motor de productividad, sino también una herramienta para alcanzar los objetivos de sostenibilidad que exige la transición energética europea.
AFEHC planea fortalecer su presencia en los principales eventos internacionales de innovación hostelera, consolidando la reputación de España como líder en soluciones avanzadas para el sector. Con este impulso, se prevé un crecimiento sostenido de las exportaciones, especialmente hacia mercados emergentes donde la demanda de equipamiento profesional de alta gama sigue en expansión.
Un liderazgo comprometido con la internacionalización del sector
La visión de Sergio Isabel se centra en reforzar las alianzas estratégicas entre fabricantes, distribuidores y entidades públicas para ampliar la presencia del equipamiento hostelero español en los cinco continentes. Su mandato apostará por una mayor cooperación con instituciones de comercio exterior, cámaras de comercio y organismos europeos que faciliten la apertura de nuevos canales de exportación.
En un entorno de creciente competencia global, la estrategia de AFEHC combina innovación tecnológica, sostenibilidad y excelencia en el diseño como ejes fundamentales para consolidar el liderazgo del sector. El trabajo conjunto de los 75 fabricantes asociados se traducirá en una oferta más competitiva y adaptada a las necesidades del mercado internacional.
Futuro y proyección de la AFEHC
El nuevo rumbo que emprende la asociación bajo la dirección de Isabel confirma su papel como motor del desarrollo industrial y exportador en España. La apuesta por la investigación, la eficiencia energética y la cooperación entre empresas permitirá al sector afrontar los desafíos económicos y medioambientales con una base sólida y orientada al crecimiento sostenible.
AFEHC reafirma así su compromiso con la excelencia y la internacionalización, consolidando la posición de España como referente mundial en equipamiento para hostelería y colectividades.