Nunca golpees un extintor antes de usarlo: la advertencia de expertos.
El extintor es una herramienta esencial de seguridad que puede marcar la diferencia en una emergencia. Sin embargo, su uso está rodeado de mitos y prácticas erróneas que pueden poner en riesgo la vida de quienes lo manipulan. Una de ellas, popularizada por las películas de acción, consiste en golpear el extintor contra el suelo antes de activarlo. Aunque esta acción pueda parecer inofensiva o incluso necesaria, es altamente peligrosa.
Luis Muñoz, bombero, instructor en prevención y extinción de incendios, y gestor de Emergencias en Ilunion, ha aclarado públicamente este punto: nunca se debe golpear un extintor antes de emplearlo, ya que este es un recipiente a presión que contiene entre 12 y 18 kilos por centímetro cuadrado. Manipularlo de forma incorrecta puede provocar un accidente grave e irreversible.
¿Por qué nunca debes golpear un extintor?
Un extintor es un dispositivo que funciona gracias a un sistema de presión interno. Golpearlo contra el suelo puede dañar sus válvulas, comprometer la integridad de su estructura y desencadenar una liberación violenta del agente extintor. Tal como advierte Luis Muñoz: “¿A qué recipiente a presión le dais vosotros un golpe? ¿Realmente vas a coger un extintor, le vas a golpear contra el suelo para que esa válvula pueda estar deteriorada, un aparato mecánico, te salte hacia arriba y te arranque la cabeza?”.
La práctica de golpear el extintor se repite en la gran pantalla como parte del espectáculo visual, pero en la vida real supone un riesgo innecesario. Los fabricantes diseñan estos equipos para ser seguros y fáciles de usar, siempre y cuando se sigan las indicaciones básicas de manejo.
Extintor coche: una medida de seguridad indispensable
Tener un extintor coche es una decisión que puede salvar vidas. Aunque no siempre es obligatorio llevar uno en el vehículo, contar con este dispositivo aumenta notablemente las probabilidades de controlar un incendio antes de que se propague.
En caso de detectar humo o fuego en el automóvil, lo recomendable es detenerse de manera segura, apagar el motor y evacuar a todos los ocupantes. Solo después, y si la situación lo permite, se puede actuar con el extintor, apuntando siempre a la base de las llamas y manteniendo una distancia prudente.
Es fundamental recordar que nunca se debe abrir por completo el capó, ya que esto proporcionaría más oxígeno al fuego, intensificando las llamas de forma inmediata. El uso correcto del extintor en el coche implica aplicar el agente por las ranuras o desde los laterales, controlando el fuego poco a poco.
La protección contra incendios comienza con la prevención
La proteccion contra incendios no se limita únicamente a disponer de extintores en hogares, oficinas o vehículos. Se trata de un conjunto de medidas que abarcan prevención, formación y mantenimiento.
Entre las principales acciones de prevención se encuentran la revisión periódica de instalaciones eléctricas, el almacenamiento seguro de materiales inflamables y la capacitación en el uso de extintores para todos los miembros de una familia o equipo de trabajo.
En este contexto, los extintores son la primera línea de defensa, pero su eficacia depende de que se encuentren en buen estado. Por eso, las inspecciones periódicas resultan obligatorias para garantizar que la presión interna sea la adecuada y que no existan daños visibles en el cilindro o en las válvulas.
Cómo usar correctamente un extintor paso a paso
El procedimiento de uso es sencillo, pero requiere seguir cada paso con precisión:
- Localizar el extintor en un lugar accesible y señalizado.
- Quitar el pasador de seguridad que bloquea la maneta.
- Sujetar la boquilla o manguera con firmeza, apuntando hacia la base del fuego.
- Presionar la maneta para liberar el agente extintor.
- Realizar un movimiento de barrido de un lado a otro hasta sofocar el incendio.
Estos pasos eliminan la necesidad de prácticas peligrosas como golpear el cilindro. La clave está en mantener la calma y seguir las instrucciones de seguridad básicas.
Errores comunes al manipular un extintor
A pesar de su simplicidad, muchas personas cometen errores al usar un extintor. Los más frecuentes incluyen:
- Colocarse demasiado cerca del fuego.
- Apuntar directamente a las llamas en lugar de la base.
- No retirar el pasador antes de accionar la palanca.
- Guardar el extintor en lugares de difícil acceso o sin señalización.
Estos errores reducen significativamente la efectividad del dispositivo y pueden agravar la situación.
La influencia del cine y los mitos de seguridad
El mito de golpear un extintor antes de usarlo no surge por casualidad. En muchas películas de acción se muestra a los personajes realizando esta acción antes de combatir un fuego. Sin embargo, en la vida real, imitar lo que vemos en la ficción puede tener consecuencias mortales.
El cine busca impacto visual, no seguridad. Por eso es crucial diferenciar la realidad de la ficción y educar a la población en prácticas responsables y seguras.
Mantenimiento y revisiones: garantía de eficacia
El mantenimiento es parte esencial de la protección contra incendios. Los extintores deben revisarse al menos una vez al año por personal autorizado, verificando presión, estado de la válvula, boquilla, manguera y condiciones externas del cilindro.
En entornos laborales, estas revisiones deben registrarse de forma documental, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y la seguridad de todos los trabajadores.
Conocimiento y responsabilidad salvan vidas
El mensaje es claro: nunca golpees un extintor antes de usarlo. Al ser un recipiente a presión, su manipulación indebida puede provocar un accidente grave. Tanto en vehículos como en hogares o empresas, contar con extintores en buen estado y saber utilizarlos correctamente es la base de una protección eficaz contra incendios.
La educación en seguridad y la prevención deben convertirse en prioridades para toda la sociedad. Solo así podremos reducir riesgos y garantizar un entorno más seguro para todos.