Incendios en autos eléctricos e híbridos: la importancia de los extintores para baterías de litio.
El incendio ocurrido días atrás en un garaje de Alcorcón, España, volvió a colocar sobre la mesa un debate que crece a la par de la popularidad de la movilidad eléctrica: ¿qué tan seguros son los automóviles eléctricos y cuáles son las medidas más efectivas para enfrentar un siniestro?
Riesgos, estadísticas y medidas de prevención ante un desafío creciente
Aunque la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sostiene que “un coche de combustión tiene un riesgo diez veces mayor de incendiarse”, la preocupación se centra en la forma en que se debe responder ante los incidentes relacionados con las baterías de litio, que presentan un comportamiento particular y complejo frente al fuego.
En este escenario, cobra cada vez más relevancia el desarrollo y la implementación de extintores para baterias de litio, dispositivos especializados que buscan responder a la necesidad urgente de contar con herramientas seguras y efectivas frente a estos siniestros. La innovación tecnológica en este campo no solo representa un avance en términos de seguridad, sino también un factor clave para la confianza del consumidor y la protección de los equipos de emergencia.
Percepción de riesgo en los vehículos eléctricos
Los informes de distintos organismos muestran que la percepción de riesgo en los vehículos eléctricos no siempre coincide con los datos objetivos. De hecho, un estudio de AutoinsuranceEZ, basado en estadísticas de la autoridad vial de Estados Unidos, revela que los vehículos híbridos son los que más incendios registran, con 3.474 incidentes por cada 100.000 ventas, seguidos por los de gasolina y diésel (1.529). Los eléctricos, en cambio, son los más seguros con apenas 25 casos reportados. Pese a ello, la necesidad de contar con un extintor para baterias de litio se mantiene como prioridad, debido a que el manejo de este tipo de incendios exige técnicas y herramientas muy distintas a las que se aplican en un siniestro convencional.
En distintos países, se han realizado capacitaciones y programas específicos para que los bomberos puedan actuar en escenarios donde las baterías de litio se ven comprometidas. En Uruguay, por ejemplo, el jefe de Bomberos de Paysandú, Nerio Da Motta, explicó que aún no se han registrado incidentes de este tipo, pero reconoció que la formación es fundamental para estar preparados. El oficial subrayó que, por ahora, “no existe un agente extintor capaz de sofocar un incendio en estos acumuladores”, y advirtió que las baterías de 400 volts presentan riesgos adicionales, ya que incluso días después de haber sido controlado el fuego, pueden reactivarse.
Noticias recientes sobre incendios en autos eléctricos e híbridos
El aumento de los vehículos eléctricos en las calles de Europa y América Latina ha generado un nuevo frente de trabajo para las autoridades. El incendio en Alcorcón fue apenas uno de los muchos episodios que han impulsado la discusión sobre protocolos y equipamiento. De hecho, en algunos países se recomienda sumergir el automóvil completo en grandes depósitos de agua para neutralizar la reacción de las celdas de litio. Sin embargo, esta práctica no es sostenible ni eficiente en todos los contextos, lo que pone en evidencia la necesidad de alternativas más prácticas, como los extintores especializados.
Las noticias internacionales dan cuenta de una paradoja: aunque los autos eléctricos tienen menos probabilidades de incendiarse, cuando lo hacen, el proceso de extinción es más largo, costoso y peligroso. No se trata solo de apagar las llamas visibles, sino de asegurar que las celdas de la batería no mantengan un proceso químico interno capaz de reavivar el fuego. Aquí es donde el mercado de los extintores para baterías de litio y la capacitación de brigadas cobra un protagonismo ineludible.
Extintores para baterías de litio: una respuesta necesaria
Los extintores para baterías de litio representan la evolución de los sistemas de seguridad tradicionales hacia una nueva categoría de riesgos. A diferencia de los incendios comunes, donde el agua, la espuma o el polvo químico seco resultan efectivos, el fuego de litio requiere una aproximación distinta. La capacidad de las celdas para almacenar y liberar energía de forma repentina, sumada a la posibilidad de que se produzcan reacciones en cadena, convierte a estas emergencias en un desafío único.
Hoy, los expertos trabajan en el diseño de agentes químicos capaces de enfriar las celdas y contener la reacción térmica, evitando la propagación del fuego. Además, se investigan soluciones portátiles que permitan a los usuarios de autos eléctricos contar con una primera línea de defensa en caso de accidente, reduciendo la dependencia de medidas extremas como la inmersión del vehículo.
Formación y protocolos: claves para bomberos y usuarios
La falta de incidentes en ciertas regiones no debe confundirse con ausencia de riesgo. El propio Nerio Da Motta reconoce que la capacitación es un deber pendiente. Los bomberos deben conocer no solo el uso correcto del extintor para baterías de litio, sino también las medidas preventivas y de seguridad personal al enfrentarse a tensiones de 400 volts o más. La electricidad, combinada con altas temperaturas, convierte a estas intervenciones en escenarios de altísimo peligro si no se cuenta con el conocimiento adecuado.
La formación también debe extenderse a los usuarios y a los talleres mecánicos especializados. Un manejo seguro de las baterías durante su mantenimiento, traslado o carga es fundamental para evitar situaciones críticas. El mercado de la movilidad eléctrica crecerá de manera sostenida en los próximos años, lo que implica que las inversiones en educación y equipos deben acelerarse al mismo ritmo.
Estadísticas que redefinen la percepción de seguridad
El dato de AutoinsuranceEZ resulta revelador: los autos híbridos presentan el triple de incendios que los de combustión, y más de 100 veces más que los eléctricos. Sin embargo, la cobertura mediática y la novedad tecnológica generan la sensación de que los eléctricos son los más peligrosos. En este contexto, los extintores para baterías de litio cumplen también un papel de confianza pública, transmitiendo la idea de que existen soluciones técnicas adaptadas a los nuevos desafíos.
Es fundamental comprender que el riesgo no desaparece, sino que se transforma. Mientras en los autos de combustión las fugas de combustible o los cortocircuitos son la principal causa de incendios, en los eléctricos el enemigo es invisible y está en la química de las baterías. El control eficaz depende de anticiparse con equipos, protocolos y agentes de extinción adecuados.
Futuro de la seguridad en la movilidad eléctrica
La movilidad eléctrica llegó para quedarse, y con ella la obligación de redefinir la forma en que entendemos la seguridad automotriz. El fuego ya no se apaga solo con agua: requiere ciencia, tecnología y preparación. Y en ese escenario, el extintor para baterías de litio se erige como el aliado indispensable de una nueva era.