Incendio en una nave industrial de Elda: los bomberos despliegan todos sus recursos
En la tarde de este martes, el Polígono Industrial Finca Lacy de Elda se convirtió en escenario de un incendio de grandes proporciones que movilizó a un amplio dispositivo de bomberos. A las 19:08 horas, las llamas se originaron en el interior de una nave industrial dedicada a la manipulación de pieles y curtidos, generando una intensa columna de humo visible desde varios kilómetros a la redonda. La magnitud del fuego subraya, una vez más, lo importante que es la protección contra incendios hoy día, tanto en entornos industriales como en comercios y viviendas.
La rápida movilización de los bomberos
El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante desplegó hasta 14 dotaciones procedentes de los parques de Elda, Villena, Ibi, Crevillent y San Vicente. La coordinación de los equipos fue fundamental para contener las llamas y evitar que el fuego se propagara a otras instalaciones cercanas. Los mandos encargados de la operación señalaron que, a su llegada, no había personas en el interior de la nave, lo que facilitó que los efectivos pudieran concentrarse en la extinción y control del incendio.
En estas situaciones, la disponibilidad de equipos de protección y la formación de los bomberos son esenciales, pero también lo es que las empresas cuenten con sistemas de seguridad básicos como extintor 6 kg en puntos estratégicos de la nave, permitiendo una intervención inicial antes de que el fuego adquiera dimensiones incontrolables.
El riesgo del material inflamable
El incendio se intensificó debido a la naturaleza del material presente en la nave. Las pieles y curtidos, altamente inflamables, provocaron que las llamas alcanzaran gran altura y generaran una densa humareda que dificultaba la visibilidad y aumentaba el riesgo de inhalación de gases tóxicos. Esto refuerza la necesidad de que cualquier instalación industrial implemente medidas de protección activa y pasiva contra incendios, desde detectores de humo hasta sistemas de rociadores automáticos y la señalización adecuada de vías de evacuación.
Otros incidentes en la ciudad
No fue el único incendio registrado en Elda este martes. A las 15:12 horas se produjo otro fuego en un bar de la calle Episodios Nacionales, originado en la campana extractora y el tubo de ventilación. La humareda provocó que varias personas fueran atendidas por inhalación de humo, y una de ellas tuvo que ser trasladada al hospital. La rápida intervención de los bomberos del parque de Elda permitió controlar la situación y minimizar daños mayores.
Este tipo de incidentes demuestra la importancia de contar con un extintor ABC 6 kg en establecimientos de hostelería, capaz de apagar distintos tipos de fuego, desde combustibles sólidos hasta líquidos inflamables y aparatos eléctricos. La prevención es siempre la mejor estrategia.
Procedimientos de seguridad industrial
En una nave industrial, la prevención de incendios no puede limitarse a tener un extintor a mano. Es imprescindible realizar auditorías periódicas del sistema eléctrico, revisar instalaciones de calefacción y ventilación, y asegurar que las salidas de emergencia estén correctamente señalizadas y libres de obstáculos. La formación del personal también juega un papel crucial: todos los empleados deben conocer los protocolos de evacuación y la ubicación de equipos de extinción de incendios.
Coordinación entre cuerpos de emergencia
El incendio en Elda puso de relieve la eficiencia del trabajo coordinado entre distintas dotaciones de bomberos. Cada unidad tenía asignada una función específica: ataque directo sobre el fuego, protección de estructuras colindantes y ventilación para dispersar el humo. Además, se contó con el apoyo de mandos de seguridad que supervisaban la evolución del incendio en tiempo real, garantizando que no hubiera riesgos añadidos para el personal ni para los vecinos del polígono.
Lecciones aprendidas: la prevención salva vidas
Situaciones como estas recuerdan que la protección contra incendios no es opcional, sino una obligación y una inversión en seguridad. Contar con equipos contra incendios, con sistemas automáticos, planes de emergencia y formación constante puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una tragedia de grandes dimensiones.
Además de la prevención activa, es fundamental implementar medidas de protección pasiva, como paredes cortafuego, materiales ignífugos y puertas resistentes al fuego. Estas barreras permiten contener el avance de las llamas y ofrecer más tiempo a la evacuación segura de las personas y al control del siniestro por parte de los bomberos.
Elda y la importancia de la protección contra incendios
El incendio en la nave industrial de Elda y los incidentes menores en otros puntos de la ciudad evidencian que ningún lugar está exento del riesgo de fuego. La combinación de preparación, formación, equipos de protección y medidas de seguridad adecuadas es la única manera de minimizar los daños y proteger vidas humanas. Hoy más que nunca, invertir en extintores, sistemas automáticos y planes de evacuación no es una opción, sino una necesidad imperativa para cualquier empresa o establecimiento, sea industrial o comercial.
La coordinación, la rapidez de respuesta y la preparación son los pilares que han permitido que los bomberos de Elda y de los municipios cercanos controlaran un incendio que podría haber tenido consecuencias mucho más graves. La lección es clara: la prevención salva vidas, y la protección contra incendios es la mejor inversión en seguridad que una empresa o ciudad puede realizar.