Cómo usar un extintor: pasos básicos para actuar con seguridad en caso de incendio en cualquier espacio

El extintor de incendios es un elemento esencial para prevenir que un fuego de pequeñas dimensiones se convierta en una tragedia. Sin embargo, disponer de uno no garantiza protección si no se domina la técnica correcta de uso. El conocimiento adecuado marca la diferencia entre un incidente controlado y un desastre.

Importancia de la preparación frente a un incendio

Actualmente, la venta de extintores ha experimentado un crecimiento notable debido a la obligatoriedad de cumplir con normativas de seguridad y al aumento de la conciencia en hogares, oficinas, industrias y comercios. No obstante, no basta con tener el equipo: se requiere formación práctica para emplearlo con eficacia.

Aspectos esenciales antes de comprar extintor

Adquirir un dispositivo de este tipo implica analizar diversos factores. Antes de comprar extintor, es importante evaluar las características del lugar donde se instalará. Un espacio doméstico presenta riesgos diferentes a los de una fábrica, un restaurante o una oficina corporativa. Entre los puntos más relevantes a considerar destacan:

  • Tipo de riesgo predominante: eléctrico, grasas, líquidos inflamables, sólidos combustibles.

  • Capacidad y tamaño del extintor, adaptados al área de cobertura.

  • Ubicación y accesibilidad, para que pueda ser utilizado sin obstáculos en una emergencia.

  • Cumplimiento de normas oficiales que garanticen su funcionamiento seguro.

  • Facilidad de manejo, ya que puede ser accionado por cualquier persona en un momento crítico.

Un proveedor especializado asegura que el equipo adquirido sea el adecuado y cuente con certificaciones válidas.

Noticias y su relación con la prevención de incendios

La aparición constante de noticias relacionadas con incendios domésticos, escolares e industriales pone en evidencia la importancia de la prevención. En la mayoría de los casos, el fuego comenzó como un foco pequeño, controlable con un extintor. Sin embargo, la falta de reacción inmediata y el desconocimiento de la técnica correcta impidieron evitar daños mayores.

Estos acontecimientos subrayan la necesidad de capacitación y de contar con equipos en buen estado, revisados periódicamente, para que estén listos en el momento preciso.

Clasificación de los extintores y su uso específico

No todos los extintores son iguales, y conocer sus diferencias resulta vital para emplearlos correctamente:

  • Extintores de agua a presión: recomendados para incendios de clase A, originados en papel, telas o madera.

  • Extintores de espuma: útiles en fuegos de clase A y B, especialmente en líquidos inflamables.

  • Extintores de polvo químico ABC: los más versátiles, capaces de apagar incendios de sólidos, líquidos y gases inflamables.

  • Extintores de dióxido de carbono (CO₂): diseñados para incendios eléctricos y fuegos con líquidos inflamables.

  • Extintores de clase F: especiales para aceites y grasas, especialmente en cocinas profesionales o domésticas.

La elección adecuada depende del entorno. Instalar un extintor erróneo puede empeorar el incidente en lugar de solucionarlo.

Método P.A.S.S.: técnica internacional para el uso del extintor

El método P.A.S.S. es la guía universal más recomendada para accionar un extintor de forma segura y eficaz. Sus pasos son claros y fáciles de recordar:

  1. P (Pull) – Retirar el pasador de seguridad
    Quita la anilla metálica para desbloquear el mecanismo.

  2. A (Aim) – Apuntar hacia la base del fuego
    Orienta la boquilla hacia la raíz de las llamas, nunca al humo.

  3. S (Squeeze) – Presionar la palanca
    Acciona la manija con firmeza, manteniendo una presión constante.

  4. S (Sweep) – Realizar un barrido lateral
    Desplaza la boquilla de un lado a otro hasta cubrir toda la base del fuego.

Aplicar este método garantiza que el agente extintor actúe directamente sobre el combustible, logrando un control rápido y eficaz.

Medidas de seguridad antes, durante y después del uso del extintor

El uso correcto de un extintor no solo depende de la técnica, sino también de las medidas de seguridad adoptadas en cada etapa:

  • Antes: verifica que el fuego sea pequeño y controlable, comprueba que el extintor esté cargado y asegúrate de tener una vía de escape despejada.

  • Durante: mantén entre 1,5 y 2 metros de distancia, colócate de espaldas a la salida y evita inhalar humo o productos químicos.

  • Después: vigila la zona para prevenir reactivaciones, no manipules aparatos eléctricos dañados y reporta el uso del extintor para que sea recargado o reemplazado de inmediato.

Errores frecuentes al manipular un extintor

A pesar de su aparente sencillez, es común cometer errores que reducen la eficacia del extintor:

  • Dirigir el chorro hacia el humo en lugar de la base del fuego.

  • No retirar el pasador de seguridad antes de accionar.

  • Acercarse demasiado al fuego, exponiéndose a quemaduras.

  • Usar un equipo caducado o con presión insuficiente.

  • Intentar apagar incendios demasiado grandes sin evacuar primero.

Conocer estas equivocaciones ayuda a evitarlas y a reaccionar de manera más segura y efectiva.

Capacitación y simulacros como estrategia preventiva

La preparación práctica es indispensable para que cualquier persona sepa reaccionar en una emergencia. Los simulacros realizados en colegios, empresas y comunidades fortalecen la confianza y permiten aplicar el conocimiento en situaciones reales.

Las mejores prácticas incluyen:

  • Demostraciones en vivo del personal de seguridad.

  • Videos educativos grabados en las instalaciones propias.

  • Cartelería en zonas comunes recordando el método P.A.S.S.

La repetición periódica de estos ejercicios garantiza una respuesta rápida y coordinada en caso de incendio.

Preparación y responsabilidad compartida

El extintor de incendios es una herramienta indispensable en hogares, oficinas, fábricas y establecimientos públicos. Sin embargo, su utilidad real radica en el conocimiento y la preparación de quienes lo utilizan.

Invertir en la venta de extintores adecuados, comprar extintor con certificación, capacitar al personal y difundir protocolos de seguridad son pasos esenciales para evitar tragedias. La prevención y la reacción inmediata son nuestra mejor defensa frente al fuego.