Nuevo acceso ferroviario a la T1 de Barcelona-El Prat: Adif alcanza el 80% de ejecución
En un momento clave para la conectividad aeroportuaria de la capital catalana, Adif ha alcanzado el 80% de ejecución del nuevo acceso ferroviario a la Terminal 1 del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Esta obra, que se enmarca dentro del ambicioso plan Transformem Rodalies, constituye una infraestructura estratégica que transformará la movilidad de millones de pasajeros y refuerza la apuesta por la intermodalidad en el área metropolitana de Barcelona.
Fase de ejecución: túneles y plataformas
La primera fase de las obras consistió en la construcción de un tramo soterrado bajo las pistas de aterrizaje mediante el uso de tuneladora, completando un recorrido de 3,1 km dentro de los 4,3 km soterrados que comprende el nuevo trazado. En esta etapa inicial, se aseguraron estructuras resistentes y duraderas, incluyendo la instalación de sistemas esenciales de protección contraincendios, que garantizan la seguridad de pasajeros y operarios.
Actualmente, en la fase 2, que mantiene un ritmo constante según la planificación de Adif, se avanza en la ejecución de todas las actuaciones necesarias para la puesta en servicio de la infraestructura. Con una inversión global que supera los 400 millones de euros, se prevé que el acceso ferroviario beneficie a entre 7 y 9 millones de viajeros anuales, facilitando el tránsito eficiente hacia las terminales T1 y T2.
Movilidad y conectividad: un cambio radical en Rodalies
El nuevo acceso ferroviario no solo mejora la conectividad con el aeropuerto, sino que impulsa la intermodalidad al permitir enlaces directos entre las terminales y el centro de Barcelona, con tiempos de viaje estimados en 19 minutos hasta la estación de Sants. La vía doble se inicia en la línea de ancho convencional Barcelona-Vilanova y recorre un total de 5,2 km, con estación intermedia en la T2 y conexión directa con la línea 9 de Metro.
Este trazado, diseñado con visión de futuro, integra soluciones de ingeniería avanzada que garantizan la estabilidad y la seguridad estructural de las vías. La protección frente a incendios se ha incorporado desde el diseño inicial, considerando la importancia de mantener espacios seguros y resistentes frente al fuego en cualquier infraestructura moderna.
Además, se ha prestado especial atención al ignifugado de estructuras metálicas, asegurando que pilares, vigas y otros elementos críticos cuenten con tratamiento contra altas temperaturas y riesgo de propagación del fuego, cumpliendo con la normativa vigente y las recomendaciones internacionales de seguridad.
Contratos y obras complementarias
Para culminar la inversión prevista, Adif ha adjudicado recientemente contratos por un valor superior a 4,4 millones de euros para acometidas eléctricas y de soporte, imprescindibles para la operatividad del nuevo acceso. Estas actuaciones se suman a los trabajos exteriores completados, como el tratamiento geotécnico del terreno mediante columnas de mortero, la protección del cableado existente y la construcción de rampas de conexión entre la fase 1 y la fase 2.
En paralelo, se han realizado los trabajos de electrificación, incluyendo la cimentación y montaje de postes y pórticos de catenaria, renovación del hilo de contacto y sustentador, así como la instalación de desvíos y escape entre vías para garantizar una operatividad completa y segura del sistema ferroviario. Todo ello bajo los estándares más exigentes de eficiencia y seguridad.
Avances en estaciones subterráneas y protección estructural
El desarrollo de las estaciones subterráneas de la T1 y la T2 ha avanzado significativamente, con ejecución de andenes, canalizaciones de instalaciones ferroviarias, climatización, fontanería y, fundamentalmente, ignifugaciones integrales. Se ha procedido al montaje de ascensores, escaleras de emergencia, salas técnicas y revestimientos en los niveles de uso público, con especial atención al cerramiento e ignifugado de estructuras metálicas que garantiza la seguridad frente a cualquier eventualidad.
La estación de la T2, por su parte, ha avanzado en la ejecución de la estructura ignifugada y cubierta del edículo, paneles de lucernarios y huecos de ventilación, así como en la instalación eléctrica y climatización. La implementación de protección pasiva asegura que cada componente estructural cumpla con los más altos estándares de seguridad frente al fuego, un requisito crítico en cualquier espacio público de alta afluencia.
Próximas actuaciones y finalización de obra
Durante los próximos meses, los trabajos se centrarán en la finalización de la zona exterior, túneles y estaciones subterráneas. Esto incluye la instalación de pantallas acústicas, drenajes, capa de balasto, colocación de traviesas y montaje de carriles, además de completar las canalizaciones de media tensión y las instalaciones ferroviarias de la plataforma. También se realizarán soldaduras de vía en placa, montaje de catenaria rígida y señalización dinámica de evacuación en túneles.
En las estaciones, se concluirá la instalación de revestimientos, solados, acristalamientos y pasillos rodantes, así como la iluminación normal y de emergencia en andenes. Todas estas actuaciones buscan no solo la eficiencia operativa, sino también la seguridad integral de los usuarios, incorporando las mejores prácticas de ignifugaciones y protección estructural que hoy en día son indispensables.
Impacto en desarrollo sostenible e innovación
La ejecución del nuevo acceso ferroviario contribuye al cumplimiento del ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura, fomentando la creación de infraestructuras resilientes, sostenibles y de alta calidad. Cada paso en la obra ha sido planificado considerando la durabilidad, seguridad y eficiencia energética, integrando sistemas de protección pasiva, ventilación y medidas contra incendios que sitúan a Barcelona a la vanguardia de la movilidad segura y sostenible.
Financiación europea y perspectiva estratégica
La obra cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU, lo que asegura no solo la viabilidad económica del proyecto, sino también la incorporación de criterios de innovación y sostenibilidad. Este acceso ferroviario será un eje fundamental para el desarrollo de la red de Rodalies, reforzando la conectividad entre el aeropuerto y la ciudad y garantizando un transporte público eficiente, seguro y moderno.
Con la culminación prevista para finales de este año, el proyecto de Adif marca un hito histórico en la movilidad aeroportuaria y la infraestructura ferroviaria de Barcelona. La combinación de ingeniería avanzada, ignifugaciones de última generación y planificación estratégica garantiza que este nuevo acceso ferroviario sea seguro, fiable y preparado para el futuro.
El impacto para los pasajeros será inmediato, con menores tiempos de desplazamiento, mayor confort y la certeza de que cada estación, cada túnel y cada estructura metálica cuenta con la máxima protección frente a cualquier riesgo, reflejando la importancia de las ignifugaciones en la actualidad en cualquier espacio.