Regulación de salidas de humos en locales de restauración: requisitos y normativa vigente.
Cuando un local comercial se destina a actividades de restauración, es indispensable disponer de un sistema adecuado de salida de humos. Este tipo de instalación garantiza la correcta evacuación de gases, vapores y olores producidos por las cocinas profesionales, evitando riesgos para la salud, daños estructurales y molestias a los vecinos.
Aunque las obras se realizan dentro de una propiedad privada, el recorrido de los conductos suele atravesar zonas comunes, como fachadas o patios interiores. Por ello, la instalación de estos sistemas no solo depende del propietario del negocio, sino también de la comunidad de propietarios, que debe autorizar cualquier modificación que afecte a elementos comunes.
Analizamos a continuación la normativa aplicable, los requisitos técnicos y los aspectos legales más relevantes sobre la instalación de salidas de humos en edificios, con el objetivo de ofrecer una guía completa y actualizada para locales de restauración.
Importancia de una correcta instalación de extracción de humos
Una adecuada instalación de evacuación de humos no solo garantiza el cumplimiento de las normativas de seguridad y salubridad, sino que también es fundamental para la eficiencia energética, la prevención de incendios y el respeto a la convivencia vecinal.
Los gases generados durante la cocción contienen partículas de grasa, monóxido de carbono y otras sustancias inflamables. Si no se extraen correctamente, pueden acumularse y provocar riesgos graves de incendio. Además, un sistema deficiente puede originar olores persistentes que afecten tanto a los empleados como a los vecinos del edificio.
Por todo ello, es imprescindible que el proyecto sea diseñado y ejecutado por técnicos especializados, con la correspondiente licencia de obras y autorización municipal, antes de poner en marcha la actividad.
Diseño e instalación de una campana extractora industrial
El componente central de cualquier sistema de ventilación en cocinas profesionales es la campana extractora industrial, encargada de captar los humos, vapores y olores que se generan durante la preparación de alimentos.
Esta debe estar fabricada con materiales ignífugos y resistentes a la grasa, incorporar filtros metálicos desmontables para facilitar su limpieza, y conectarse a un sistema de conductos que garantice la evacuación directa al exterior.
La normativa exige que el diseño del sistema evite tramos horizontales largos y que las uniones de los conductos sean estancas. Además, la extracción debe realizarse con un caudal suficiente para mantener una correcta renovación del aire, según el volumen y la actividad del local.
El mantenimiento periódico de la campana extractora industrial es igualmente esencial. Debe realizarse con frecuencia para evitar la acumulación de residuos inflamables y asegurar la máxima eficiencia del sistema.
Cumplimiento de la normativa campanas extractoras cocinas industriales
La normativa campanas extractoras cocinas industriales está regulada por diversas disposiciones técnicas y legales, entre ellas el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
Estas regulaciones establecen las condiciones mínimas de seguridad, ventilación y eficiencia energética que deben cumplir las cocinas profesionales. También determinan las exigencias relativas al recorrido de los conductos, su ubicación y su altura sobre la cubierta del edificio.
Las ordenanzas municipales pueden variar entre ciudades, pero todas coinciden en un aspecto fundamental: la salida de humos debe alcanzar el nivel más alto del edificio y dispersar los gases en condiciones que no afecten a las viviendas colindantes. Además, los sistemas deben estar provistos de extractores mecánicos dimensionados según la potencia térmica instalada y cumplir con la normativa acústica vigente para evitar molestias por ruido.
En caso de incumplimiento, los ayuntamientos pueden imponer sanciones económicas e incluso la paralización de la actividad hasta la adecuación de las instalaciones.
La salida de humos en negocios de hostelería
En el sector de la hostelería, la instalación de una salida de humos es un requisito indispensable para obtener la licencia de apertura. Restaurantes, bares, cafeterías o comedores colectivos deben demostrar que sus sistemas de extracción cumplen con las normas de seguridad y con las exigencias medioambientales establecidas por el municipio.
Los proyectos deben incluir una memoria técnica detallada, planos de recorrido de conductos, cálculo del caudal de extracción y certificado de cumplimiento del CTE y RITE. Además, se exige la presentación de un estudio acústico que garantice que el sistema no supera los límites de ruido permitidos por la normativa local.
La elección del trazado del conducto es uno de los aspectos más delicados, ya que debe atravesar zonas comunes sin causar perjuicio a la estructura ni a la estética del edificio. En muchos casos, la salida debe prolongarse hasta la azotea o cubierta, lo que implica una autorización expresa de la comunidad de propietarios.
Requisitos legales y papel de la comunidad de propietarios
El hecho de que los conductos de evacuación atraviesen fachadas, patios o tejados convierte esta instalación en una intervención sobre elementos comunes del inmueble. Por tanto, el propietario del local necesita la aprobación de la comunidad para realizar la obra.
La Ley de Propiedad Horizontal establece que toda modificación que afecte a elementos comunes debe aprobarse en junta con la mayoría cualificada de los propietarios. El acuerdo debe reflejarse en acta, y el titular del local asume la responsabilidad de mantener el sistema en perfecto estado, sin causar daños ni molestias al resto de los vecinos.
Si la instalación se ejecuta sin autorización o incumple la normativa, la comunidad puede exigir su retirada o solicitar medidas correctoras ante el ayuntamiento o los tribunales.
Mantenimiento, inspección y seguridad del sistema
La limpieza periódica de conductos y filtros es fundamental para evitar la acumulación de grasa y garantizar la seguridad de la instalación. Además, los extractores y ventiladores deben someterse a revisiones técnicas según las recomendaciones del fabricante o cada seis meses como máximo.
Un sistema mal mantenido no solo pierde eficiencia, sino que incrementa el riesgo de incendio. De ahí que muchas aseguradoras exijan certificados de mantenimiento actualizados como requisito para cubrir siniestros relacionados con incendios o daños estructurales.
Cumplir la normativa evita sanciones y conflictos
La instalación de salidas de humos en locales de restauración requiere una cuidadosa planificación técnica y legal. Cumplir con la normativa vigente, obtener las licencias correspondientes y coordinarse con la comunidad de propietarios son pasos esenciales para garantizar la seguridad, la eficiencia y la convivencia.
En el ámbito de la hostelería, donde la ventilación y la higiene son factores determinantes para el éxito del negocio, disponer de una instalación profesional y certificada es una inversión en seguridad y tranquilidad.
Evitar conflictos vecinales y sanciones administrativas depende, en última instancia, de actuar conforme a la ley y de confiar el proyecto a profesionales cualificados en ventilación y extracción de humos.