¿Alguna vez has tenido que hacer caso a la señal: “Rómpase en caso de incendio”? Importancia de la señalización

¿Alguna vez has tenido que hacer caso a la señal: “Rómpase en caso de incendio”? Importancia de la señalización en la seguridad contra incendios.

La seguridad en edificios, oficinas, comunidades y naves industriales depende en gran medida de una señalización clara y homologada. Uno de los elementos más reconocibles es la señal “Rómpase en caso de incendio”, que indica la necesidad de acceder de inmediato a un equipo de protección. Aunque suele pasar desapercibida, su función resulta vital para salvar vidas y controlar emergencias.

Detrás de esta señal puede encontrarse un pulsador manual de alarma, un extintor, una válvula de control o una boca de incendio equipada (BIE), lo que convierte este simple cartel en un recurso estratégico de actuación rápida. Su presencia en espacios de uso público y privado no es un detalle menor, sino una obligación regulada por normativa nacional e internacional.

Boca de incendio equipada: un recurso esencial en la primera respuesta

La boca de incendio equipada es uno de los equipos más comunes tras la señal “Rómpase en caso de incendio”. Se trata de una instalación conectada a la red de agua del edificio, diseñada para actuar en los primeros minutos de un fuego. Consta de una manguera semirrígida o plana, una válvula de apertura, una boquilla de proyección y una caja protectora que suele estar empotrada en la pared.

Este sistema permite que cualquier persona, incluso sin formación especializada, pueda manipular la manguera y dirigir el agua hacia el foco de las llamas. Su ventaja principal es que está siempre lista para ser usada, con caudal y presión constante, convirtiéndose en un aliado esencial para contener un conato de incendio antes de que se extienda.

La función crítica de la señal “Rómpase en caso de incendio”

La señal rompase en caso de incendio cumple un papel más allá de lo visual: es una orden directa que evita dudas en un momento de tensión. Normalmente se fabrica en PVC rígido o vinilo adhesivo resistente, con colores normalizados (rojo de fondo y letras blancas) y dimensiones estandarizadas, garantizando visibilidad inmediata incluso en ambientes con humo o poca luz.

Su instalación debe respetar la normativa española y europea, concretamente la UNE 23035-4:2003 y la ISO 7010, que regulan pictogramas y colores de seguridad. Además, el Real Decreto 513/2017 (RIPCI) obliga a que estas señales estén a una altura de entre 1,60 y 2,20 metros y sin obstáculos que dificulten su acceso.

En una emergencia, los segundos son determinantes, y este tipo de señalización permite a cualquier persona actuar con rapidez, identificando en cuestión de segundos dónde romper para acceder al equipo.

Tipos de BIEs y sus aplicaciones en distintos entornos

La protección activa contra incendios contempla diferentes tipos de BIEs adaptados a las necesidades de cada espacio:

  1. BIE de 25 mm con manguera semirrígida
    Ligera, fácil de manipular y diseñada para su uso inmediato, es la más común en edificios residenciales, centros comerciales y oficinas. Su manejo es intuitivo y permite que cualquier persona pueda intervenir de forma rápida.

  2. BIE de 45 mm con manguera plana
    Más robusta y con un caudal superior, está pensada para instalaciones industriales, almacenes y naves logísticas. Su uso requiere mayor destreza, pero es más eficaz en entornos con mayor carga térmica.

  3. Hidrantes exteriores
    Aunque no se consideran exactamente BIE, se instalan en el exterior de edificios industriales y urbanizaciones, permitiendo la conexión directa de los bomberos a la red de agua.

Cada una de estas variantes debe estar correctamente señalizada con el cartel “Rómpase en caso de incendio”, para evitar demoras críticas durante una emergencia.

Características técnicas y requisitos de homologación

Para garantizar que cumplan su función, estas señales deben respetar ciertos estándares:

  • Medidas habituales: 190 x 90 mm, visibles a distancia.

  • Materiales resistentes: PVC rígido o vinilo adhesivo de alta durabilidad.

  • Colores normalizados: fondo rojo y tipografía blanca, reconocibles universalmente.

  • Homologación: normas UNE e ISO 7010 garantizan la validez internacional.

  • Instalación profesional: siempre en lugares accesibles y estratégicos.

El incumplimiento de estas exigencias no solo compromete la seguridad, sino que también puede suponer sanciones económicas para comunidades, empresas y locales.

Dónde colocar la señal “Rómpase en caso de incendio”

La ubicación de esta señal debe ser estratégica y visible. Los puntos más habituales incluyen:

  • Encima de los pulsadores manuales de alarma.

  • En los armarios que protegen las BIE.

  • Sobre hidrantes o válvulas de corte.

  • En cuadros de mando de sistemas automáticos de extinción.

Además, debe estar libre de obstáculos y mantenerse en buen estado: sin decoloraciones, manchas ni obstrucciones visuales. Su correcta colocación es un aspecto que se revisa en las inspecciones periódicas de protección contra incendios.

Importancia real de una buena señalización

Aunque parezca un detalle menor, una señal como “Rómpase en caso de incendio” puede ser la diferencia entre un fuego controlado y una catástrofe. Sus beneficios son claros:

  • Prevención de mal uso: protege los equipos de manipulaciones indebidas.

  • Rapidez de intervención: guía a los usuarios directamente al equipo.

  • Cumplimiento normativo: su ausencia supone incumplimiento legal.

  • Tranquilidad para los ocupantes: aporta seguridad en entornos de alta concurrencia.

Coste y disponibilidad en el mercado

Un aspecto relevante es que este tipo de señalización es muy asequible. En el mercado pueden encontrarse desde 0,69 € en adelante, siempre que cumplan con certificaciones nacionales e internacionales. Se pueden adquirir tanto en tiendas físicas de seguridad contra incendios como en portales especializados online.

Se recomienda elegir siempre proveedores certificados, que ofrezcan productos resistentes a la humedad, la luz solar y las altas temperaturas, garantizando así una larga vida útil.

Un elemento discreto que salva vidas

La señal “Rómpase en caso de incendio” no es un mero accesorio, sino una herramienta de comunicación inmediata en emergencias. Su colocación junto a una boca de incendio equipada o a otros dispositivos garantiza la reacción rápida ante un conato de fuego.

Los distintos tipos de BIEs y sistemas de extinción solo resultan útiles si están correctamente señalizados y accesibles. Un detalle tan sencillo y económico puede marcar la diferencia entre una intervención exitosa y un incendio fuera de control.

En definitiva, la seguridad se construye con pequeños elementos que, en conjunto, salvan vidas. Mantener estas señales en buen estado es una obligación de todos los responsables de instalaciones públicas y privadas.