Nuevo Reglamento de Seguridad Refuerza la Protección en la Industria Vasca: Cambio Normativo

Nuevo Reglamento de Seguridad Refuerza la Protección en la Industria Vasca: Cambio Normativo.

El nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI), aprobado mediante el Real Decreto 164/2025, marca un antes y un después en la forma en la que las industrias vascas deberán afrontar la protección frente a riesgos de incendio. En vigor desde el 10 de mayo de 2025, esta normativa supone un refuerzo significativo en la seguridad de personas, bienes y medio ambiente, introduciendo medidas más estrictas y unificadas para toda la red industrial de la región.

Entre las novedades más relevantes destaca la unificación de inspecciones periódicas cada cinco años, un aspecto que busca homogeneizar los procesos de control y garantizar un nivel estándar de seguridad en todo el sector. Asimismo, el reglamento establece nuevas exigencias en las características constructivas de edificios y en la implementación de sistemas de protección activa, claves para anticipar y reducir los impactos de emergencias industriales.

La importancia de los equipos de extinción de incendios en campanas industriales

En este nuevo contexto normativo, los equipos de extinción de incendios en campanas industriales cobran un papel esencial. Estos dispositivos, presentes en sectores como la alimentación, la química o el procesamiento de metales, permiten actuar de manera inmediata frente a incendios originados en áreas críticas de extracción de humos y vapores inflamables.

El reglamento subraya la necesidad de que estos sistemas sean diseñados, instalados y mantenidos con estándares de máxima calidad, garantizando su eficacia en condiciones reales de emergencia. La correcta elección de los equipos no solo responde a una obligación legal, sino que representa una inversión directa en seguridad operativa y continuidad del negocio.

Comercialización de equipos de extinción de incendios en campanas industriales

La comercialización de equipos de extinción de incendios en campanas industriales se convierte en un sector en plena evolución, impulsado por las exigencias del nuevo Real Decreto 164/2025. Los proveedores deben adaptarse rápidamente a las certificaciones actualizadas, normativas técnicas y requisitos de mantenimiento que ahora demanda el mercado.

Fabricantes, instaladores y distribuidores encuentran en este escenario una oportunidad para ofrecer soluciones más innovadoras, desde sistemas automáticos con agentes extintores de última generación, hasta equipos diseñados para minimizar el impacto ambiental y cumplir con las disposiciones de sostenibilidad que también contempla el reglamento.

Información contra incendios: un recurso clave para la industria vasca

El acceso a informacion contra incendios precisa y actualizada es ahora más importante que nunca. Las empresas necesitan guías prácticas, manuales de aplicación y asesoramiento técnico que faciliten la transición hacia el cumplimiento del reglamento.

Durante la jornada organizada en Bilbao por la Asociación Vasca de Empresas Químicas (AVEQ-KIMIKA), más de 60 profesionales pudieron debatir sobre estos aspectos. Expertos como Amets Moreno del Bado y Luis Blanco-Urgoiti de AVEQ-KIMIKA, Imanol Rodríguez del Gobierno Vasco, Tomás Álvarez de PROSENOR y Alberto González de TÜV SÜD ATISAE, coincidieron en la urgencia de una rápida adaptación por parte de las empresas, especialmente aquellas con instalaciones antiguas que requieren modificaciones profundas.

Novedades técnicas en el Real Decreto 164/2025

El nuevo RSCIEI introduce criterios inéditos que afectan directamente al diseño de instalaciones industriales. Entre ellos se incluyen:

  • Clasificación actualizada de edificios y espacios industriales, que establece categorías más detalladas para evaluar riesgos específicos.

  • Requisitos especiales para cubiertas con paneles fotovoltaicos, dada la creciente implementación de energías renovables en las plantas industriales.

  • Protocolos unificados de inspección cada cinco años, aplicables tanto a sistemas de protección activa como a elementos constructivos.

  • Exigencias de resistencia y materiales en nuevas construcciones, destinadas a limitar la propagación de incendios y proteger las zonas de evacuación.

Estas medidas reflejan una visión más integral de la seguridad, donde se combinan factores técnicos, medioambientales y de sostenibilidad energética.

Adaptación de las empresas vascas a la nueva normativa

Aunque el reglamento entró en vigor en mayo de 2025, las disposiciones para establecimientos ya existentes serán obligatorias a partir del 10 de noviembre de 2025. Esto da un margen limitado de tiempo para que las compañías realicen los ajustes necesarios en sus instalaciones, desde reformas en infraestructuras hasta la instalación de nuevos equipos de protección activa.

El Gobierno Vasco, a través de la intervención de Imanol Rodríguez, ha anunciado la publicación de una guía técnica oficial que ayudará a los responsables de seguridad industrial a implementar las disposiciones de forma práctica y eficaz. No obstante, se espera que el proceso suponga un reto para muchas empresas, sobre todo las pymes industriales que deberán asumir inversiones significativas para cumplir con las nuevas obligaciones.

Beneficios de una implementación correcta del RSCIEI

Cumplir con las nuevas exigencias no debe entenderse únicamente como una obligación legal. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Mayor seguridad para trabajadores y comunidades locales, reduciendo el riesgo de incidentes graves.

  • Protección medioambiental, al prevenir catástrofes industriales que puedan tener un alto coste ecológico.

  • Competitividad empresarial, ya que las compañías que se adapten con rapidez podrán demostrar un alto compromiso con la seguridad y sostenibilidad.

  • Optimización en auditorías y certificaciones, facilitando el cumplimiento de estándares internacionales de calidad y seguridad.

Retos y perspectivas del sector industrial vasco

La aplicación del Real Decreto 164/2025 supone un cambio profundo en la cultura de la seguridad industrial. Las empresas deberán avanzar hacia una gestión más preventiva, apoyada en tecnología, formación y equipamiento especializado.

El futuro del sector dependerá de la capacidad de integración de estas medidas en las operaciones diarias. La colaboración entre administraciones, asociaciones empresariales y compañías proveedoras de sistemas contra incendios será esencial para garantizar un cumplimiento homogéneo en toda la región.

El nuevo marco regulador marca el camino

El nuevo marco regulador marca el camino hacia una industria vasca más segura, eficiente y sostenible. La inversión en equipos de extinción de incendios en campanas industriales, la adecuada comercialización de equipos de extinción de incendios en campanas industriales y el acceso a información contra incendios confiable son pilares fundamentales para cumplir con las exigencias del RSCIEI.

Las empresas que comprendan la importancia de este cambio no solo estarán protegiendo a sus trabajadores y activos, sino también asegurando su competitividad en un entorno cada vez más regulado y exigente.