Hombre evacuado al hospital tras el incendio de un coche en Ronda

Hombre evacuado al hospital tras el incendio de un coche en Ronda.

El incendio de un coche en Ronda, ocurrido en la tarde del lunes 15 de septiembre en el carril de la Finca Descalzos Viejos, ha generado gran preocupación en la localidad malagueña. Un hombre resultó con quemaduras de consideración, lo que obligó a su evacuación inmediata a un centro hospitalario. El vehículo quedó totalmente calcinado y las llamas originaron un conato de incendio forestal que, de no haberse controlado a tiempo, habría podido tener consecuencias devastadoras para la zona de pinar y vegetación cercana.

Las autoridades informaron que el aviso llegó al Servicio de Emergencias 112 Andalucía en torno a las 18:30 horas, activando a los bomberos del Consorcio Provincial de Málaga (CPB), al Plan Infoca, Policía Nacional, Policía Local y equipos sanitarios. La rápida intervención fue crucial para extinguir el fuego del coche y frenar la propagación hacia el entorno natural, que llegó a afectar a unos 500 metros cuadrados de superficie.

La importancia de llevar un extintor pequeño para coche

Tras incidentes como este, se hace evidente la relevancia de contar con un extintor pequeño para coche. Aunque en España aún no es obligatorio para todos los vehículos particulares, disponer de uno puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Un fuego incipiente en el motor o en el sistema eléctrico puede controlarse en cuestión de segundos si se dispone del equipo adecuado.

Los expertos en seguridad vial recomiendan llevar extintores homologados de 1 kg o 2 kg, que son compactos, fáciles de manejar y no ocupan demasiado espacio en el maletero. Además, deben revisarse periódicamente para garantizar su funcionamiento en caso de emergencia. La simple presencia de este dispositivo no solo protege a los ocupantes del vehículo, sino que también ayuda a evitar que el fuego se propague hacia áreas naturales o residenciales.

Extintor coche: una herramienta de prevención y seguridad

El concepto de extintor coche va más allá de un accesorio opcional. Se trata de una medida preventiva de bajo coste que puede salvar vidas y minimizar daños materiales. En carreteras secundarias, autopistas o zonas rurales como la de Ronda, donde el incendio reciente generó un peligro ambiental, disponer de un extintor a mano habría facilitado una respuesta inicial más rápida.

Los extintores diseñados para automóviles suelen ser de polvo ABC, capaces de sofocar incendios en materiales sólidos, líquidos inflamables y gases. También están disponibles en versiones de espuma o CO₂, aunque estas últimas requieren un manejo más especializado. En cualquier caso, se recomienda que los conductores conozcan las instrucciones básicas de uso y que el extintor esté siempre ubicado en un lugar accesible, como bajo el asiento del copiloto o en la parte frontal del maletero.

Relación entre seguridad vial y tipos de BIEs

La prevención de incendios en carreteras y espacios públicos también está vinculada con los tipos de BIEs (Bocas de Incendio Equipadas) instalados en ciudades y zonas estratégicas. Aunque estos sistemas suelen estar presentes en edificios, centros comerciales, industrias y áreas urbanas, su existencia en lugares de tránsito frecuente contribuye a una respuesta inmediata en caso de emergencias.

Existen varios tipos de BIEs, entre ellos:

  • BIE de 25 mm: más manejables y ligeras, pensadas para ser utilizadas por cualquier persona sin formación previa.

  • BIE de 45 mm: con mayor caudal y presión, recomendadas para uso de bomberos o personal capacitado.

  • BIE de alta presión: diseñadas para entornos industriales con riesgo elevado de combustión.

En el caso del incendio en Ronda, la coordinación entre los equipos de emergencia y los recursos disponibles fue esencial para frenar el avance del fuego hacia la masa forestal. Sin embargo, contar con instalaciones cercanas de este tipo habría facilitado aún más las labores de extinción en los primeros minutos.

Consecuencias ambientales y sanitarias del incendio

El fuego provocado por el coche calcinado afectó aproximadamente a 500 metros cuadrados de vegetación y pinar, generando un riesgo ambiental considerable. Este tipo de sucesos incrementa la vulnerabilidad del ecosistema, destruye hábitats naturales y contribuye a la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

En paralelo, la víctima del incendio tuvo que ser atendida de urgencia por quemaduras de diversa consideración. Los servicios sanitarios decidieron trasladarlo a un hospital para una evaluación más detallada y para iniciar su tratamiento especializado. Las quemaduras provocadas por un incendio de vehículo pueden ser particularmente graves debido a la combustión de plásticos, metales y líquidos inflamables.

Cómo prevenir incendios en vehículos

Los expertos en seguridad recomiendan una serie de medidas prácticas para reducir el riesgo de incendios en coches:

  1. Mantenimiento regular: Revisar el estado de la batería, el cableado eléctrico y los sistemas de combustible.

  2. Evitar sobrecargas eléctricas: No instalar dispositivos eléctricos sin supervisión profesional.

  3. Revisar fugas de líquidos: Gasolina, aceite y refrigerante pueden ser focos de ignición.

  4. No fumar dentro del vehículo: Una colilla mal apagada puede generar un incendio en segundos.

  5. Contar con un extintor: La medida preventiva más eficaz para controlar conatos de incendio.

El papel de los servicios de emergencia en Ronda

La intervención de los bomberos del CPB de Málaga, junto con el Plan Infoca, fue determinante para sofocar el conato forestal y controlar el fuego del coche. También participaron agentes de la Policía Nacional y Policía Local, asegurando el perímetro y facilitando la labor de los servicios sanitarios.

Gracias a la rápida coordinación, el incendio no se propagó más allá de la zona inicial, lo que evitó daños mayores tanto para la población como para el entorno natural. Este tipo de actuaciones subraya la necesidad de contar con protocolos de emergencia eficaces y con la participación ciudadana en la prevención.

El incendio ocurrido en Ronda

El incendio ocurrido en Ronda pone de manifiesto la fragilidad de nuestros entornos ante accidentes que, en muchos casos, podrían prevenirse con simples medidas de seguridad. Disponer de un extintor pequeño para coche, conocer el uso de un extintor coche y comprender la importancia de los diferentes tipos de BIEs son pasos fundamentales para reducir riesgos en carretera y proteger tanto la vida humana como el medio ambiente.

La conciencia ciudadana, sumada a una intervención ágil de los servicios de emergencia, puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una catástrofe de gran magnitud.