Esta semana la Junta de Gobierno Local aprobó 16 acuerdos clave
En la sesión ordinaria celebrada esta semana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ourense, la Junta de Gobierno Local aprobó 16 acuerdos clave que marcan un hito en la gestión administrativa y urbanística de la ciudad. La relevancia de estas decisiones no solo radica en la cantidad, sino en la trascendencia de cada uno de los temas tratados, especialmente en lo relativo a licencias de apertura, licencias de obra, licencias de actividad y declaraciones responsables, que constituyen hoy en día pilares fundamentales para la legalidad y el desarrollo seguro de cualquier proyecto urbanístico o comercial.
Licencias de obra: motores del desarrollo urbano
De los 16 acuerdos, cinco están directamente relacionados con la concesión y modificación de licencias. Se otorgaron cuatro licencias de obra que incluyen proyectos de gran impacto para la ciudad: la ejecución de la iluminación ornamental en el IES Otero Pedrayo, gestionada por el Instituto Energético de Galicia; la rehabilitación integral de un edificio en la Plaza Manuel Sueiro, esquina con la calle Libertad, para la construcción de cinco viviendas protegidas, trasteros y un local comercial, a cargo del Instituto Galego da Vivenda e Solo; y la transformación de dos locales en viviendas, ubicados en las calles Villa Valencia y Gregorio Fernández. Además, se aprobó la rectificación de un acuerdo previo para asegurar el cumplimiento normativo.
Estos proyectos son un ejemplo de cómo la licencia de obra se convierte en un documento estratégico, garantizando que cada intervención respete la normativa urbanística y contribuya al embellecimiento y funcionalidad de la ciudad. La importancia de contar con estas licencias radica en la seguridad jurídica, la prevención de riesgos y la promoción de un desarrollo sostenible y controlado.
Licencias de apertura y adaptación de locales comerciales
La Junta también aprobó la concesión de una licencia urbanística de obra para la adaptación de un local con fines comerciales, destinado a la venta de material deportivo en la planta baja de un inmueble de la calle Curros Enríquez. Este tipo de licencias de apertura no solo permiten la actividad económica, sino que aseguran que los locales cumplan con los estándares de seguridad, accesibilidad y salubridad, esenciales para proteger tanto a los comerciantes como a los clientes.
En la actualidad, contar con las licencias de obra y de apertura es un requisito indispensable para evitar sanciones, demoras o incluso cierres administrativos. Por ello, toda empresa o emprendedor que desee instalarse o reformar un establecimiento debe priorizar estos trámites como parte de su estrategia de éxito.
Gestión del patrimonio y reclamaciones
Dentro de los acuerdos relacionados con el patrimonio, se desestimaron dos reclamaciones de responsabilidad patrimonial y se declaró el desistimiento de otra. La gestión efectiva de reclamaciones es crucial para proteger los recursos municipales y garantizar que la administración cumpla con los principios de transparencia, eficiencia y equidad. Cada resolución refleja un análisis profundo de la normativa vigente y la protección de los intereses públicos frente a reclamaciones indebidas.
Administración general y liberación de créditos
Un acuerdo importante aprobado esta semana incluyó la liberación de crédito disponible en la partida destinada al contrato de limpieza de instalaciones municipales. Este tipo de decisiones, aparentemente técnicas, tienen un impacto directo en la calidad de los servicios públicos y la correcta administración de los fondos municipales, reforzando la confianza ciudadana en la gestión local.
Recursos humanos y reorganización administrativa
En materia de personal, se aprobó inicialmente la modificación puntual 3/2025 de la Relación de Puestos de Trabajo, con cambios en la adscripción orgánica de las unidades de Parques y Jardines dependientes del área de Obras Públicas, Servicios Urbanos, Medio Ambiente y Urbanismo. Asimismo, se redefinieron funciones y denominaciones de varios puestos de trabajo. Este tipo de ajustes son esenciales para optimizar la eficiencia administrativa y asegurar que los equipos municipales estén alineados con los objetivos estratégicos de la ciudad.
Abogacía Consistorial: sentencias y procedimientos
En el ámbito jurídico, la Junta dio cuenta de cinco sentencias: una del Juzgado de lo Social número 4 de Ourense, una del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ourense y cuatro del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Vigo. La revisión y análisis de estas sentencias permite a la administración anticiparse a posibles contingencias legales y mejorar la toma de decisiones en futuros expedientes.
Para quienes deseen profundizar en los aspectos legales y administrativos de las licencias, se puede consultar más información en este blog sobre licencias, un recurso actualizado que facilita comprender la normativa vigente y los trámites necesarios.
La trascendencia de las declaraciones responsables y licencias de actividad
En el contexto actual, las declaraciones responsables y las licencias de actividad se presentan como instrumentos imprescindibles para garantizar que cada proyecto empresarial o constructivo cumpla con los requisitos legales desde el inicio. Estos mecanismos permiten a los ayuntamientos supervisar la seguridad, accesibilidad, sostenibilidad y compatibilidad urbanística de cada iniciativa, reduciendo riesgos y promoviendo un desarrollo ordenado.
Ignorar la importancia de estos trámites puede acarrear graves consecuencias: desde sanciones económicas hasta la paralización de obras o el cierre de negocios. Por ello, tanto inversores como particulares deben considerar la gestión de licencias y declaraciones responsables como un paso estratégico dentro de cualquier proyecto urbanístico o comercial.
Impacto de los acuerdos en la ciudad
Los 16 acuerdos aprobados esta semana por la Junta de Gobierno Local no solo reflejan una labor administrativa rigurosa, sino que proyectan un impacto directo en el desarrollo urbano, la dinamización económica y la seguridad jurídica de Ourense. Desde la rehabilitación de edificios hasta la apertura de nuevos comercios, cada decisión reafirma la necesidad de respetar la normativa vigente y garantiza que la ciudad avance de manera ordenada y sostenible.
La coordinación entre los diferentes departamentos municipales y la atención a los detalles técnicos en cada expediente demuestran la importancia de contar con procesos claros, eficientes y alineados con las exigencias legales. La correcta gestión de licencias de obra, apertura y actividad, junto con la supervisión de las declaraciones responsables, constituye hoy un eje estratégico para consolidar una ciudad moderna, segura y competitiva.
La gestión efectiva como motor de desarrollo
Por lo tanto, la aprobación de estos 16 acuerdos por la Junta de Gobierno Local subraya la relevancia de la planificación y supervisión administrativa en todos los ámbitos: urbanístico, patrimonial, económico y jurídico. La correcta tramitación de licencias de apertura, licencias de obra, licencias de actividad y declaraciones responsables no es un simple trámite burocrático, sino un factor determinante para el crecimiento ordenado de la ciudad y la seguridad de sus ciudadanos.
Con decisiones como estas, el Ayuntamiento de Ourense reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y el desarrollo sostenible, demostrando que una administración eficiente es capaz de impulsar proyectos que beneficien a la comunidad y consoliden la ciudad como un referente de gestión moderna y responsable.