Seguridad a bordo: elementos clave en la náutica recreativa

Seguridad a bordo: elementos clave en la náutica recreativa.

Al momento de salir a navegar, la seguridad debe ser la prioridad principal. Existen múltiples elementos que garantizan un trayecto más seguro y tranquilo. Entre ellos destacan las balsas salvavidas, la pirotecnia, los chalecos salvavidas y las radiobalizas, además de otros recursos como bocinas de niebla, linternas estancas o prismáticos.

De acuerdo con Maitane Arana, managing director Spain and regional sales manager Southern Europe de Wescom Group, los principales equipos a bordo deberían ser señales de socorro pirotécnicas, chalecos salvavidas, botiquines y radiobalizas electrónicas. Estos recursos resultan vitales para actuar en situaciones de emergencia de forma rápida y eficiente.

El kit básico de seguridad recomendado

Expertos del sector coinciden en que cada embarcación debe llevar un kit de seguridad completo. Según Mikele D’Archangelo, VP de Ocean Signal, el equipo debe incluir EPIRB registrado, balizas personales, bengalas electrónicas, chalecos salvavidas, radio VHF, extintor e instrucciones claras para la tripulación.

Este tipo de dotación no solo asegura el cumplimiento de normativas internacionales. También garantiza que cualquier emergencia pueda ser atendida con rapidez y que la ayuda llegue incluso en alta mar.

Extintor de polvo: un recurso indispensable en el mar

Uno de los equipos más esenciales en cualquier barco es el extintor de polvo, diseñado para actuar contra incendios de clases A, B y C. Gracias a su versatilidad, este dispositivo resulta clave frente a llamas ocasionadas por materiales sólidos, líquidos inflamables o gases.

Los incendios se encuentran entre los sucesos más comunes y peligrosos a bordo. Contar con un extintor de polvo en buen estado y ubicado en lugares estratégicos puede marcar la diferencia entre controlar la situación o enfrentarse a una emergencia grave.

Noticias relacionadas con la seguridad marítima

En cuanto a noticias relacionadas con la seguridad marítima, por lo general los especialistas en seguridad marítima recomiendan revisar periódicamente los equipos y mantenerlos siempre operativos. Entre las recomendaciones de Paddy Marcet, asesor de Ausmar, destacan: balsas salvavidas homologadas, chalecos autoinflables ISO/SOLAS, pirotecnia según zona de navegación, radiobalizas 406MHz + AIS, radar SART, aros salvavidas con luz flotante y botiquín tipo C.

Igualmente, recomienda llevar espiches para vías de agua, reflectores de radar, linternas estancas y extintores de polvo ABC, CO2 o agua, adaptados a la eslora y zona de navegación. Este conjunto de recursos forma un sistema integral que incrementa la seguridad a bordo en cualquier trayecto.

Innovaciones en la seguridad a bordo

La evolución tecnológica ha revolucionado los equipos de seguridad marítima. Según Marcet, hoy en día las balsas salvavidas incorporan materiales más resistentes y diseños ligeros. Los chalecos salvavidas integran sistemas inteligentes para mayor comodidad, mientras que las radiobalizas son más precisas y fáciles de usar.

Maitane Arana destaca la mejora de los dispositivos MOB AIS, capaces de activarse por contacto con el agua sin consumibles adicionales. Por otro lado, Marco Di Maio, de Osculati, resalta la llegada de chalecos inteligentes con GPS, EPIRB compactos automáticos y señalización LED que sustituye a la pirotecnia tradicional. Estas innovaciones incrementan la fiabilidad de los equipos y ofrecen mayor tranquilidad durante la navegación.

Prevención y formación de la tripulación

La seguridad náutica no depende solo del equipo, también de la prevención. Revisar periódicamente cada extintor, verificar la caducidad de las bengalas, probar las radiobalizas y conocer el uso de cada dispositivo son pasos obligatorios.

Además, toda la tripulación debe estar entrenada en procedimientos básicos de emergencia. El despliegue de una balsa salvavidas o la activación de una radiobaliza no deben ser acciones improvisadas, sino procedimientos dominados por todos a bordo.

La navegación es una experiencia única cuando se realiza con responsabilidad. Incorporar equipos de última generación, mantenerlos en buen estado y apostar por la prevención son claves para disfrutar del mar con confianza.