La instalación es solo el principio

Una instalación técnica en una cocina industrial nunca debe darse por finalizada sin la debida documentación. El sistema puede estar montado y funcionando, pero si no se entrega todo lo necesario por escrito, el cliente estará legalmente desprotegido. Además, tú como instalador podrías estar incumpliendo normativa sin saberlo. Documentar no es un extra: es parte del servicio.

Documentación mínima obligatoria

Al finalizar, el cliente debe recibir una serie de documentos esenciales: manual del sistema, memoria técnica, plano de la instalación, certificado de ejecución, acta de pruebas, plan de mantenimiento y la garantía de cada componente. Esta documentación da fe de que todo está hecho conforme a los requisitos técnicos y legales.

Certificado para sistemas en campanas industriales

Cuando instalas un sistema extinción automática campanas extractoras, es obligatorio entregar un certificado de instalación firmado por el técnico responsable. Este documento es lo que convierte tu instalación en una intervención oficial, válida y auditada, tanto para efectos legales como para el cumplimiento con seguros e inspecciones.

Información sobre la normativa aplicable

No todos los clientes están familiarizados con las normativas. Por eso, es recomendable incluir una copia explicativa de la normativa campanas extractoras cocinas industriales, donde se detallen los requisitos que se han aplicado y por qué el sistema fue diseñado de determinada manera. Es una forma de educar al cliente y de blindar tu trabajo.

Declaración de conformidad normativa

Otro documento obligatorio es la declaración de conformidad, donde se certifica que la instalación cumple con la normativa extinción campanas de cocina. Esta declaración, firmada por el técnico competente, puede ser solicitada por ayuntamientos, compañías aseguradoras o durante una inspección rutinaria.

Acta de pruebas funcionales tras la instalación

Una instalación sin pruebas no es una instalación terminada. El cliente debe recibir el acta que justifique las pruebas funcionales del sistema: activación de boquillas, reacción de sensores, verificación de presión y pruebas de respuesta automática. Este documento asegura que el sistema ha sido testeado con éxito antes de ponerse en servicio.

Plan de mantenimiento y recomendaciones prácticas

No basta con instalar: hay que mantener. El cliente debe recibir un documento con las recomendaciones de mantenimiento específicas, los plazos para revisiones técnicas, las advertencias sobre posibles averías y un protocolo de actuación en caso de activación. Esto le permitirá alargar la vida útil del sistema y cumplir con las obligaciones legales.

Justificante de registro ante las autoridades

En muchos casos, es obligatorio registrar la instalación ante organismos oficiales. Si la empresa instaladora se encarga del trámite, debe entregar el justificante. Si no, deberá proporcionar al cliente la información para registrar el sistema por su cuenta. Este paso es vital para negocios que deben renovar su licencia de actividad o declarar la instalación ante Sanidad.

Señalización obligatoria en cocina

Además de los documentos, el sistema debe contar con su correspondiente señalización visible. El instalador tiene que dejar colocadas etiquetas que indiquen la fecha de instalación, próxima revisión, datos de contacto y breve explicación del uso del sistema. Esta señalización es requerida por la normativa vigente y suele ser comprobada en inspecciones visuales.

Fichas técnicas de componentes clave

Cada componente instalado debe ir acompañado de su ficha técnica y certificado de homologación. Esto incluye cilindros, válvulas, tuberías, boquillas y sensores. Este conjunto documental garantiza la trazabilidad del sistema y permite realizar futuras sustituciones sin correr riesgos.

Advertencia sobre modificaciones posteriores

Cualquier cambio posterior en la cocina (nuevas máquinas, ampliación de campanas, reformas) puede afectar al sistema instalado. Por ello, es necesario entregar una advertencia por escrito al cliente en la que se le informe que cualquier modificación debe ser revisada por un técnico. Así se protege el sistema y la responsabilidad del instalador.

Entrega organizada, clara y en doble formato

Es importante entregar toda la documentación de forma clara, profesional y accesible. Lo ideal es incluir una carpeta física ordenada y una copia digital en formato PDF. Esta doble vía facilita la gestión de documentos y garantiza que el cliente siempre tenga acceso rápido a la información.

Cada documento refuerza tu reputación

Una instalación profesional no termina con el sistema montado, sino con el cliente informado y respaldado por documentos claros, legales y bien organizados. Cada papel entregado es un paso hacia la confianza, el cumplimiento normativo y la fidelización. Si quieres destacar en el sector, asegúrate de dejar en manos del cliente algo más que un sistema: deja seguridad, profesionalidad y tranquilidad.